15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> salud electrónica para directivos <strong>de</strong> servicios y sistemas <strong>de</strong> salud<br />

Sin preten<strong>de</strong>r ser exhaustivos, se planteará un esquema <strong>de</strong> estándares<br />

que da una visión general <strong>de</strong> los conceptos antes analizados. Si se<br />

busca generar un sistema <strong>de</strong> información sanitario, lo primero a normalizar<br />

es el registro <strong>de</strong> los usuarios. Lo i<strong>de</strong>al es tener un índice maestro <strong>de</strong><br />

pacientes/usuarios/personas que permita saber con certeza quiénes son<br />

los usuarios <strong>de</strong>l sistema. A veces se dispone <strong>de</strong> un <strong>documento</strong> nacional<br />

unificador, otras veces <strong>de</strong> un número <strong>de</strong> seguridad social o una tarjeta<br />

sanitaria. Este es un estándar que <strong>de</strong>be resolver cada país o comunidad.<br />

Luego, con igual criterio se <strong>de</strong>be normalizar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> asistencia, hospitales, clínicas, ambulatorios, consultorios y<br />

red <strong>de</strong> policlínicas, entre otros, así como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los profesionales<br />

sanitarios que actúan en ellos (médicos, enfermeros, técnicos,<br />

licenciados y otros). Este es un trabajo a nivel local o nacional, pues<br />

requiere que se refleje la práctica <strong>de</strong> la salud en el sistema <strong>de</strong> referencia.<br />

Otro aspecto a normalizar es el conjunto <strong>de</strong> actos que se realizan<br />

en el sistema: consultas, cirugías, procedimientos, exámenes <strong>de</strong> laboratorio,<br />

estudios radiológicos y todo lo que se le brinda a los pacientes.<br />

Esta normalización pue<strong>de</strong> hacerse en forma local o nacional o pue<strong>de</strong>n<br />

usarse codificaciones internacionales como por ejemplo LOINC (Logical<br />

Observation I<strong>de</strong>ntifiers Names and Co<strong>de</strong>s) para exámenes <strong>de</strong> laboratorio,<br />

microbiología, radiología y otros 65 . También <strong>de</strong>ben estandarizarse<br />

los fármacos que se prescriben en el sistema, sus principios activos y<br />

los nombres comerciales. En este caso también hay soluciones locales<br />

o internacionales.<br />

Por último, resta nombrar la normalización <strong>de</strong> la terminología médica<br />

don<strong>de</strong> hay diferentes vocabularios controlados o clasificaciones aplicables<br />

a distintos niveles <strong>de</strong> asistencia:<br />

• CIAP2, que es una clasificación internacional <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> uso en asistencia primaria 66 .<br />

• CIE9 o CIE10, Clasificación Internacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s elaborada<br />

con propósitos epi<strong>de</strong>miológicos y estadísticos.<br />

• SNOMED CT (Systematized Nomenclature of Medicine) es una<br />

terminología médica controlada, basada en relaciones contextuales<br />

entre los conceptos 67 .<br />

65<br />

http://loinc.org/background.<br />

66<br />

CIAP2. Clasificación Internacional <strong>de</strong> Atención Primaria. Comité Internacional <strong>de</strong> Clasificaciones<br />

WONCA. Disponible en http://www.spapex.es/pdf/ciap_2_esp.pdf.<br />

67<br />

Clasificación Internacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s CIE1. Disponible en http://www.sssalud.gov.<br />

ar/hospitales/archivos/cie_10_revi.pdf <br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!