15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo XIV • Sistemas <strong>de</strong> información para la planificación y control <strong>de</strong> gestión…<br />

CEPAL<br />

Otra estrategia habitual es la sostenibilidad <strong>de</strong>l sistema, que se basa,<br />

entre otras, en la mejora <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud. Esto se<br />

traduce en medidas como la reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados servicios para<br />

adaptarlos a la <strong>de</strong>manda real existente, la simplificación <strong>de</strong> procedimientos<br />

organizativos o la implantación <strong>de</strong> medidas para evitar la práctica <strong>de</strong><br />

pruebas diagnósticas redundantes, entre otras. La mejora <strong>de</strong> la eficiencia<br />

cobra especial importancia en situaciones <strong>de</strong> crisis económica, ya que las<br />

restricciones presupuestarias amenazan el equilibrio entre la sostenibilidad<br />

<strong>de</strong>l sistema y la calidad asistencial. Hay que resaltar que la eficiencia<br />

es un término relativo, y por lo tanto no consiste en disminuir la cantidad<br />

<strong>de</strong> recursos empleados, sino en incrementar el aprovechamiento que<br />

<strong>de</strong> ellos se hace. Por ejemplo, cerrar una planta <strong>de</strong> un hospital supone<br />

una reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> camas e indudablemente un ahorro <strong>de</strong><br />

costes, pero también provoca una merma clara en la calidad asistencial.<br />

Una alternativa pue<strong>de</strong> ser cerrar la planta e instaurar un programa <strong>de</strong><br />

cirugía mayor ambulatoria, que no supone ahorro efectivo pero sí una<br />

utilización más eficiente <strong>de</strong> los recursos. La implantación <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> receta electrónica permite eliminar las visitas <strong>de</strong> pacientes sin valor<br />

añadido, que son aquellas consultas que se solicitan para obtener recetas<br />

<strong>de</strong> repetición para el tratamiento que se está recibiendo. De este modo,<br />

los médicos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stinar este tiempo a consultas con un valor clínico<br />

mucho mayor.<br />

En cualquier caso, la formulación <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>be estar basada en<br />

la previsión, es <strong>de</strong>cir, en el análisis <strong>de</strong> la información histórica <strong>de</strong> los parámetros<br />

directamente relacionados con cada objetivo, y <strong>de</strong> los recursos<br />

disponibles para su consecución. Esta labor es necesaria para calcular<br />

una estimación realista <strong>de</strong> los objetivos que se pue<strong>de</strong>n proponer. En el<br />

caso <strong>de</strong> la calidad asistencial pue<strong>de</strong>n manejarse indicadores como las<br />

tasas <strong>de</strong> mortalidad, infecciones nosocomiales, reclamaciones, estancia<br />

media, o los índices <strong>de</strong> consultas sucesivas, case-mix. Para la mejora <strong>de</strong><br />

la eficiencia, la atención <strong>de</strong>be centrarse en los costes por GRD, las <strong>de</strong>sviaciones<br />

presupuestarias, los porcentajes <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> las diversas<br />

áreas (quirúrgica, ambulatoria y otras), la estancia media, la cantidad <strong>de</strong><br />

consultas por profesional, la cantidad <strong>de</strong> exploraciones por modalidad<br />

radiológica, entre otros. Obsérvese que algunos indicadores, como la<br />

estancia media, son útiles en ambos casos.<br />

Para aplicar el plan estratégico en todos sus estamentos, un servicio<br />

o sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>be contar con órganos específicos <strong>de</strong> gestión que<br />

<strong>de</strong>sempeñen esta función, y también con personas que asuman esta responsabilidad<br />

en cada uno <strong>de</strong> los niveles y componentes <strong>de</strong> la institución:<br />

equipos directivos, jefes <strong>de</strong> servicio, supervisores, técnicos <strong>de</strong> calidad y<br />

otros. Estos órganos y personas <strong>de</strong>ben li<strong>de</strong>rar la división <strong>de</strong> los objetivos<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!