15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo XVI • Principios <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la información en entornos <strong>de</strong> salud<br />

CEPAL<br />

Situación actual<br />

A pesar <strong>de</strong>l consenso internacional existente sobre la importancia<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la intimidad <strong>de</strong> los ciudadanos, los estudios realizados hasta<br />

la fecha han <strong>de</strong>tectado importantes <strong>de</strong>ficiencias en su cumplimiento<br />

por parte <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>más, se aprecia que en algunos<br />

casos la seguridad <strong>de</strong> la información no figura entre las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

organización ni se cuenta con una a<strong>de</strong>cuada concienciación <strong>de</strong> los profesionales<br />

(AGPD, 2010; Ponemon Institute, 2010; Wanless y otros, 2007).<br />

Aspectos clave <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la seguridad<br />

<strong>de</strong> la información<br />

La aplicación <strong>de</strong> la norma ISO 27001 se basa en la implantación <strong>de</strong> un<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la Información (SGSI), que permite<br />

a la organización:<br />

• Conocer la situación <strong>de</strong> partida: qué información posee, qué uso<br />

le da a estos datos y qué riesgos <strong>de</strong> seguridad se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar<br />

<strong>de</strong> dicho uso, i<strong>de</strong>ntificando amenazas, vulnerabilida<strong>de</strong>s e impactos<br />

en su actividad.<br />

• Establecer objetivos y metas que aumenten el grado <strong>de</strong> confianza<br />

en su seguridad y sean coherentes con la situación <strong>de</strong> partida.<br />

• Diseñar e implantar un conjunto <strong>de</strong> medidas para cumplir con<br />

los objetivos establecidos, controlando los niveles <strong>de</strong> riesgo, preparándose<br />

ante posibles emergencias y garantizando la continuidad<br />

<strong>de</strong> la actividad.<br />

• Planificar, organizar y distribuir los recursos asignados a la gestión<br />

<strong>de</strong> la seguridad, <strong>de</strong> forma que el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<br />

planteados sea viable.<br />

• Establecer procesos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revisión, mejora continua<br />

y auditoría <strong>de</strong> la gestión y tratamiento <strong>de</strong> la información para<br />

evaluar el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, así como las<br />

medidas y correcciones que se <strong>de</strong>ben aplicar.<br />

• Integrar la gestión <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> la información con el resto<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la organización.<br />

Una <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> un SGSI es que los requisitos y recomendaciones<br />

establecidos en la norma <strong>de</strong> referencia se plantean <strong>de</strong> forma<br />

orientadora y se aplican teniendo en cuenta parámetros específicos,<br />

como el tamaño y la actividad <strong>de</strong> la organización. Asimismo, un SGSI<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!