15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III • La gestión integral <strong>de</strong> peticiones clínicas en el ámbito <strong>de</strong> la salud electrónica<br />

CEPAL<br />

como por ejemplo acudir en ayunas.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la Salud-e este proceso no se ve esencialmente<br />

alterado, aunque la aplicación <strong>de</strong> las tecnologías permite optimizar<br />

varias <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s (MTC, 2006). Sin embargo, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse<br />

que un gestor <strong>de</strong> peticiones no asume la ejecución íntegra <strong>de</strong>l proceso<br />

(por ejemplo, no contempla la gestión <strong>de</strong> citas), sino que centraliza su<br />

coordinación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l profesional que se encuentra<br />

al principio y al final, que es el médico solicitante. Para que todas estas<br />

activida<strong>de</strong>s puedan llevarse a cabo <strong>de</strong> forma completa y eficaz, es imprescindible<br />

que el gestor <strong>de</strong> peticiones se integre con otros sistemas <strong>de</strong><br />

información, tal y como se explica en apartados posteriores.<br />

Funcionalida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> un gestor <strong>de</strong> peticiones<br />

Un gestor <strong>de</strong> peticiones clínicas <strong>de</strong>be contar con las siguientes funcionalida<strong>de</strong>s<br />

(Rojas, 2006):<br />

• Solicitud <strong>de</strong> pruebas:<br />

– Disponibilidad <strong>de</strong> un catálogo <strong>de</strong> servicios con todas las pruebas<br />

que se pue<strong>de</strong>n solicitar.<br />

– Definición <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> la prueba (urgente, normal<br />

y otros) y <strong>de</strong> la fecha preferente para su realización en<br />

caso que sea necesario.<br />

– Posibilidad <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>finir peticiones <strong>de</strong> uso frecuente: favoritos,<br />

perfiles pre<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> análisis clínicos, protocolos<br />

relacionados con <strong>de</strong>terminadas patologías y revisiones periódicas,<br />

entre otros.<br />

– Alerta automática <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> pruebas similares recientes<br />

(salvo que sea necesario evaluar la progresión a corto<br />

plazo <strong>de</strong>l paciente) o <strong>de</strong> incompatibilida<strong>de</strong>s entre pruebas.<br />

– Precarga <strong>de</strong> información ya existente en el sistema: datos <strong>de</strong>l<br />

paciente y <strong>de</strong>l profesional, datos compartidos con solicitu<strong>de</strong>s<br />

previamente introducidas y otros.<br />

– Generación e impresión <strong>de</strong> los consentimientos informados<br />

específicos para cada una <strong>de</strong> las pruebas que componen la<br />

petición así como <strong>de</strong> las instrucciones <strong>de</strong> preparación para el<br />

paciente.<br />

– Información adicional sobre la prueba. Por ejemplo, pue<strong>de</strong><br />

ser necesario consultar pruebas similares o complementarias<br />

recientes para evaluar la progresión <strong>de</strong>l paciente.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!