15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo XI • Sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> salud pública<br />

CEPAL<br />

más efectivo posible. Para ello habrá que respon<strong>de</strong>r las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• ¿Cuál va a ser la información a utilizar y los datos en concreto<br />

que la van a representar<br />

• ¿Dón<strong>de</strong> se encuentran físicamente y cómo se acce<strong>de</strong> a ellos<br />

• ¿Quién es el propietario <strong>de</strong> la información y cómo se van a recoger<br />

los datos, mediante qué procedimiento y con qué precisión<br />

• ¿Cuándo, durante cuánto tiempo y cómo llegan los datos al conocimiento<br />

<strong>de</strong> quien los necesita<br />

• ¿Quién va a procesar los datos e interpretar, y con qué herramientas<br />

• ¿A quién se presentarán los resultados, cómo y con qué finalidad<br />

• ¿Qué se espera <strong>de</strong> dicha información<br />

• ¿Será suficiente o se necesitará ampliar<br />

Las fuentes <strong>de</strong> información <strong>de</strong> utilidad para el sistema<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> salud pública<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista formal y práctico, cabe distinguir dos gran<strong>de</strong>s<br />

fuentes <strong>de</strong> información que sirven para alimentar el sistema <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong> conocimiento en salud pública. Por un lado se encuentran las<br />

fuentes sanitarias en las que las enfermeda<strong>de</strong>s, sus agentes causales,<br />

consecuencias y características, así como aquellas <strong>de</strong> los enfermos son el<br />

punto <strong>de</strong> partida. Son ejemplos <strong>de</strong> ello, el registro <strong>de</strong> actividad clínica, <strong>de</strong><br />

resultados microbiológicos o bioquímicos, <strong>de</strong> diagnósticos específicos,<br />

los conjuntos mínimos básicos <strong>de</strong> datos (CMBD), registro <strong>de</strong> vacunaciones,<br />

registro <strong>de</strong> consumo farmacéutico, vigilancia microbiológica <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> consumo humano, bases <strong>de</strong> datos bibliográficos y otros.<br />

Por otro lado, las fuentes no sanitarias proporcionan características<br />

<strong>de</strong> la población y sus recursos, datos <strong>de</strong>l medio físico, biológico, químico<br />

y social que <strong>de</strong>terminan las condiciones <strong>de</strong> vida y salud <strong>de</strong> la comunidad.<br />

El registro civil, padrón municipal, encuestas <strong>de</strong> salud, registro y<br />

control <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> riesgo para la comunidad y datos meteorológicos,<br />

entre otros, son ejemplos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> información.<br />

En principio, cualquier dato registrado o registrable, si se consi<strong>de</strong>ra<br />

que presenta algún grado <strong>de</strong> relación con el fenómeno <strong>de</strong> salud<br />

(como causa o consecuencia), pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> utilidad para un sistema<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> salud pública. Pero resulta imprescindible evaluar<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!