15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> salud electrónica para directivos <strong>de</strong> servicios y sistemas <strong>de</strong> salud<br />

Recepción y distribución <strong>de</strong> muestras<br />

Una vez que las muestras llegan al laboratorio se requiere una serie<br />

<strong>de</strong> acciones para prepararlas <strong>de</strong> la forma correcta antes <strong>de</strong> ser enviadas<br />

a cada una <strong>de</strong> las áreas que van a llevar a cabo el análisis propiamente<br />

dicho. La mayoría <strong>de</strong> estas acciones necesitan apoyo informático, ya que<br />

en muchos casos se trata <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> muestras diarias.<br />

En primer lugar se hace la recepción que supone la aceptación <strong>de</strong><br />

la solicitud y las muestras. Para ello se <strong>de</strong>be hacer una inspección física<br />

e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las muestras en caso necesario, a<strong>de</strong>más se controla<br />

el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la extracción y la temperatura a la que han<br />

permanecido las muestras, en algunos casos mediante sensores incluidos<br />

en los contenedores <strong>de</strong> transporte. Aquí la informática pue<strong>de</strong> aportar el<br />

registro <strong>de</strong> las inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>tectadas, las horas <strong>de</strong> llegada y el registro<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la muestra, entre otros. En la inspección <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s,<br />

el SIL pue<strong>de</strong> ayudar a <strong>de</strong>tectar peticiones incongruentes o redundantes,<br />

protocolos ina<strong>de</strong>cuados u otras situaciones.<br />

Una vez aceptadas las muestras y solicitu<strong>de</strong>s, y según la organización<br />

que tenga el laboratorio, las muestras <strong>de</strong>ben ser clasificadas, centrifugadas<br />

en caso necesario, <strong>de</strong>staponadas, alicuotadas (subfraccionadas<br />

en varios contenedores), retaponadas en algunos casos y clasificadas en<br />

función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino que se les vaya a dar. Actualmente, y sobre todo en<br />

los gran<strong>de</strong>s laboratorios se tien<strong>de</strong> a automatizar alguna o todas estas acciones<br />

por medio <strong>de</strong> sistemas preanalíticos robotizados controlados por<br />

el sistema informático. Esto permite aumentar la capacidad <strong>de</strong> trabajo,<br />

disminuir los errores y aumentar la seguridad biológica. Para llevar a<br />

cabo estas funciones se necesitan aplicaciones, módulos o sistemas <strong>completo</strong>s<br />

que les <strong>de</strong>n soporte. Las tareas a realizar son:<br />

• Clasificación <strong>de</strong> muestras: el SIL pue<strong>de</strong> indicar el <strong>de</strong>stino (equipo,<br />

área o laboratorio) don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ir una muestra en función<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reglas que pue<strong>de</strong>n estar basadas en el tipo <strong>de</strong><br />

muestra, las pruebas solicitadas, los resultados <strong>de</strong> alguna prueba,<br />

los datos clínicos o <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong>l paciente o las características<br />

administrativas <strong>de</strong> la solicitud. También es útil que indique<br />

la secuencia completa <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos previstos para esa muestra y<br />

lo que ha sucedido en cada uno <strong>de</strong> ellos. Existen instrumentos<br />

robóticos llamados clasificadores que, en conexión con el SIL,<br />

realizan la clasificación <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> forma automática.<br />

• Alicuotado o fraccionamiento <strong>de</strong> muestras: es una tarea que consiste<br />

en repartir partes <strong>de</strong> la muestra primaria en varios contenedores<br />

secundarios que van a ser <strong>de</strong>stinados a diferentes equipos,<br />

áreas o laboratorios. En función <strong>de</strong> reglas similares a las<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!