15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I • El sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l hospital<br />

CEPAL<br />

A pesar <strong>de</strong> que en general solo exista un recurso citable por prestación,<br />

durante su realización intervienen otros recursos diferentes. En el<br />

caso <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> endoscopías, si la sala es el recurso citable, también<br />

lo son el endoscopista, la enfermera y el endoscopio, entre otros. Es<br />

conveniente que el HIS tenga la capacidad <strong>de</strong> registrar los tiempos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos recursos al finalizar la prestación. De<br />

esta forma se consigue la información necesaria para ajustar los recursos<br />

a su utilización real.<br />

En el caso que las prestaciones sean gestionadas en sistemas distintos<br />

<strong>de</strong>l HIS, es conveniente que ello se transmita al HIS <strong>de</strong> modo <strong>de</strong><br />

gestionar esta información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sitio único.<br />

Conviene que exista un sistema que, con el objetivo <strong>de</strong> preservar<br />

la intimidad <strong>de</strong>l paciente, evite llamarlo por su nombre cuando se le<br />

indique que tiene que iniciar la prestación (por ejemplo, un sistema <strong>de</strong><br />

turnos, paneles <strong>de</strong> llamada con un número o i<strong>de</strong>ntificación significativa<br />

u otros). Lo i<strong>de</strong>al es que este sistema esté integrado en el HIS.<br />

Visión general <strong>de</strong> las prestaciones<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> prestaciones suele haber dos enfoques. El primero es<br />

el que consi<strong>de</strong>ra el recurso utilizado para realizar la prestación. Des<strong>de</strong><br />

este punto <strong>de</strong> vista es posible acce<strong>de</strong>r a cualquier día y ver las prestaciones<br />

citadas para ese recurso, así como su estado.<br />

El otro enfoque asume el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l paciente y permite ver<br />

las prestaciones que ya se ha realizado o las que tiene previsto hacerse.<br />

En cada momento se podrá visualizar si el paciente ha llegado al hospital,<br />

si está realizándose una prestación, cuántas le quedan o si va con<br />

retraso. Des<strong>de</strong> este enfoque también se consi<strong>de</strong>ran las prestaciones no<br />

citables. Normalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta visión se acce<strong>de</strong> también a la información<br />

clínica que se va generando, ya sea como resultado <strong>de</strong> las pruebas<br />

diagnósticas o procedimientos terapéuticos como a la información que el<br />

clínico esté introduciendo en el sistema (anamnesis, exploración física y<br />

otros).<br />

A<strong>de</strong>más, se suele complementar con otras aplicaciones que permiten<br />

avisar al usuario cuándo se ha validado información <strong>de</strong> las prestaciones<br />

<strong>de</strong>l paciente, pero este tema se verá en un capítulo posterior.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!