15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> salud electrónica para directivos <strong>de</strong> servicios y sistemas <strong>de</strong> salud<br />

clínica resumida cuál <strong>de</strong> todas las terminología existentes cubría<br />

mejor las necesida<strong>de</strong>s y era la <strong>de</strong> más amplio uso (Proyecto ep-<br />

SOS, 2010). Esos conjuntos <strong>de</strong> valores sumados son el catálogo<br />

maestro <strong>de</strong> valores. Para la lista <strong>de</strong> problemas se <strong>de</strong>cidió usar la<br />

terminología CIE. Debido a que cada país usa una versión diferente<br />

se incluyó la versión 10, pero solo hasta tres dígitos para<br />

que los países que tienen implementada otra versión pudieran<br />

mapearla más fácilmente. La granularidad <strong>de</strong> la CIE a tres dígitos<br />

es muy baja, lo que ha limitado la precisión <strong>de</strong> la información clínica<br />

que se comparte <strong>de</strong> manera muy importante, aunque sirve<br />

como un primer paso para probar la viabilidad <strong>de</strong>l sistema con<br />

la suficiente seguridad.<br />

En aquellos campos en los que no existen terminologías <strong>de</strong> uso<br />

amplio (alergias, vacunaciones, y procedimientos, entre otros) se<br />

han <strong>de</strong>finido conjuntos <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> SNOMED-CT.<br />

Conclusiones<br />

Los pacientes en situación <strong>de</strong> movilidad son cada vez más y por lo tanto<br />

cada vez más ciudadanos requieren asistencia fuera <strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen.<br />

Las TIC pue<strong>de</strong>n ser facilitadores para que esos pacientes se beneficien <strong>de</strong><br />

una mejor calidad y una mayor seguridad <strong>de</strong> la asistencia.<br />

Los sistemas que se <strong>de</strong>finen para intercambio <strong>de</strong> información <strong>de</strong>ben<br />

incluir a los equipos clínicos junto a los tecnológicos, ya que los<br />

clínicos <strong>de</strong>ben tomar parte importante <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones.<br />

La normalización es un paso previo necesario para conseguir la<br />

interoperabilidad, especialmente en el intercambio transfronterizo don<strong>de</strong><br />

el texto libre no es posible. Las terminologías son un paso necesario pero<br />

no suficiente para el intercambio <strong>de</strong> datos.<br />

Las estrategias <strong>de</strong> interoperabilidad locales, nacionales e internacionales<br />

<strong>de</strong>ben ser sinérgicas. El uso <strong>de</strong> tecnologías abiertas y estándares<br />

internacionales es siempre recomendable.<br />

Bibliografía<br />

Abad, I. y otros (2009), “Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre seguridad <strong>de</strong> la información en el<br />

proyecto europeo <strong>de</strong> Historia Clínica Digital (proyecto epSOS)”, Derecho y salud,<br />

vol. 18, N° 1.<br />

Etreros, J.J. y otros (2009a), “El sistema <strong>de</strong> historia clínica <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Salud: accesibilidad y protección <strong>de</strong> la información como elementos clave”,<br />

Derecho y salud, vol. 18, N° 1. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/<br />

articulocodigo=3016241 y en http://www.ajs.es/ebook/flash.html#/104/.<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!