15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> salud electrónica para directivos <strong>de</strong> servicios y sistemas <strong>de</strong> salud<br />

información para po<strong>de</strong>r realizar un análisis comparativo <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> las acciones; y comunicar a los responsables <strong>de</strong> la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones cualquier anomalía que se haya <strong>de</strong>tectado<br />

durante este análisis, <strong>de</strong>tallando su naturaleza y sus posibles causas<br />

y efectos. En esta etapa resulta imprescindible disponer <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> información.<br />

• Etapa 3: evaluar la información según los procedimientos y estándares<br />

<strong>de</strong>finidos. El control <strong>de</strong>be ser sistemático, pero no automático,<br />

requiriendo que cualquier suceso <strong>de</strong>tectado sea <strong>de</strong>bidamente<br />

valorado por un miembro <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> dirección.<br />

Este directivo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir si las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>tectadas pue<strong>de</strong>n<br />

afectar el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos establecidos.<br />

• Etapa 4: aplicar medidas correctoras en caso necesario, volviendo<br />

a situar a la organización en el camino que <strong>de</strong>be seguir para<br />

cumplir sus objetivos. Es necesario <strong>de</strong>stacar que, <strong>de</strong>bido a la gran<br />

dimensión <strong>de</strong> los servicios y sistemas <strong>de</strong> salud, se requiere una<br />

consi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> tiempo para completar la aplicación<br />

<strong>de</strong> estas medidas, y por lo tanto para apreciar sus efectos <strong>de</strong><br />

corrección <strong>de</strong> rumbo. Entre las medidas correctoras también se<br />

encuentra la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos, fijando otros más acor<strong>de</strong>s<br />

con la realidad.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el control <strong>de</strong> gestión es un proceso cíclico,<br />

<strong>de</strong> carácter pasivo en sus tres primeras etapas y activo en la última.<br />

Precisamente, es esta última etapa la que permite al control <strong>de</strong> gestión<br />

cumplir su misión, que es conducir a la organización hacia la consecución<br />

<strong>de</strong> los objetivos prefijados. Por lo tanto, el concepto <strong>de</strong> control va<br />

más allá <strong>de</strong>l mero conocimiento <strong>de</strong> la situación y engloba también la<br />

actuación sobre ella. En otras palabras, el conocimiento <strong>de</strong> una anomalía,<br />

y por extensión la función <strong>de</strong> control, son totalmente inútiles si se carece<br />

<strong>de</strong> capacidad o voluntad <strong>de</strong> actuar para corregirla. En el cuadro XIV.2 se<br />

incluye un ejemplo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!