15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo I • El sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l hospital<br />

CEPAL<br />

Como indicadores <strong>de</strong> urgencias se pue<strong>de</strong>n utilizar:<br />

• N° total <strong>de</strong> pacientes atendidos, a lo cual se pue<strong>de</strong> agregar la<br />

medición según días <strong>de</strong> la semana, franjas horarias y gravedad<br />

(índice <strong>de</strong> triaje).<br />

• Espera media <strong>de</strong> los pacientes antes <strong>de</strong> ser atendidos, también<br />

por niveles <strong>de</strong> triaje.<br />

En lo que constituye el cuadro <strong>de</strong> mandos <strong>de</strong> la gerencia, la dirección<br />

<strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong>berá seleccionar los indicadores oportunos y dará<br />

información general <strong>de</strong>l hospital, incluso con alertas cuando un <strong>de</strong>partamento<br />

varíe más <strong>de</strong> lo previsto alguno <strong>de</strong> sus datos, entre otros aspectos.<br />

Lo más importante es que siempre <strong>de</strong>berá tener la posibilidad <strong>de</strong><br />

profundizar en los datos a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento, profesionales médicos<br />

y otros. De la misma forma, cada director <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>berá tener su<br />

propio cuadro <strong>de</strong> mandos <strong>de</strong>partamental con la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sglosar<br />

la información a nivel <strong>de</strong> médico, cuando sea posible hacerlo.<br />

Bibliografía<br />

Carnicero, J. (Coord.) (2003), De la historia clínica a la historia <strong>de</strong> salud electrónica. V<br />

Informe SEIS: Pamplona, <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> la Salud (SEIS). Disponible<br />

en<br />

http://www.seis.es/jsp/base.jspcontenido=/jsp/publicaciones/inforseis.<br />

jsp&id=5.2&informeid=3.<br />

Hospital Italiano <strong>de</strong> Buenos Aires (2006), ¿Qué <strong>de</strong>be tener un sistema <strong>de</strong> información hospitalaria<br />

¿Cómo evaluar su calidad Buenos Aires. Disponible en<br />

http://www.gibba.org.ar/expomed2006/quiros.pdf.<br />

Martínez, M. (s/f), Sistema <strong>de</strong> información para hospitales. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Guadalajara,<br />

México. Disponible en<br />

http://genesis.uag.mx/posgrado/revistaelect/compu/his_archivos/frame.htm.<br />

Universidad <strong>de</strong> León, Detección y eliminación <strong>de</strong> duplicados en los registros <strong>de</strong> autoridad<br />

para los archivos <strong>de</strong> historias clínicas <strong>de</strong> Castilla y León, España. La Habana. Disponible<br />

en<br />

http://scielo.sld.cu/scielo.phppid=S1024-94352010000200006&script=sci_abstract<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!