15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo XVI • Principios <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la información en entornos <strong>de</strong> salud<br />

CEPAL<br />

• Formación y concienciación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la organización. Esta<br />

tarea incluye absolutamente a todo el personal, no solo al comité<br />

<strong>de</strong> seguridad y a los encargados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las medidas<br />

y controles. El último eslabón <strong>de</strong> la seguridad es siempre la confianza<br />

en una persona (Ortega, 2008).<br />

• Evaluación y actuación para medir el grado <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> los<br />

controles y efectuar las correcciones y modificaciones que se<br />

consi<strong>de</strong>ren necesarias, reiniciando el ciclo.<br />

En conclusión, un SGSI permite diseñar y seguir un esquema <strong>de</strong><br />

acción basado en el conocimiento pormenorizado <strong>de</strong> los riesgos específicos<br />

<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la información, distinguiendo entre unos activos<br />

y otros, y en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y actuaciones orientadas a la gestión<br />

específica <strong>de</strong> dichos riesgos. A<strong>de</strong>más, el sistema está orientado a la mejora<br />

continua, ya que el ciclo se reinicia tras la evaluación <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos, fijándose nuevos objetivos y aplicándose nuevas medidas.<br />

Esto dota a la organización <strong>de</strong> una mayor capacidad <strong>de</strong> adaptación en<br />

caso <strong>de</strong> que surjan nuevas necesida<strong>de</strong>s.<br />

Bibliografía<br />

Agencia Española <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos (AGPD) (2010), Informe <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong><br />

la LOPD en Hospitales, Madrid. Disponible en http://www.aliad.es/WEB/imagenes/<br />

ficheros/Informe_AEPD.pdf.<br />

Alamillo, I. (2008), “Aspectos legales <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> salud”, en Bermejo,<br />

Julia (Coord.), Seguridad <strong>de</strong> la información en entornos sanitarios. Pamplona,<br />

<strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> la Salud (SEIS) y Navarra <strong>de</strong> Gestión para<br />

la Administración (NGA). Disponible en http://www.seis.es/<strong>documento</strong>s/informes/<br />

secciones/adjunto1/Capitulo_4_Aspectos_legales_<strong>de</strong>_la_seguridad_<strong>de</strong>_la_informacion_<strong>de</strong>_salud.pdf.<br />

Carnicero, J. y D. Rojas (2010), Aplicación <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y las Comunicaciones<br />

en los sistemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Bélgica, Dinamarca, España, Reino Unido<br />

y Suecia. Serie Políticas Sociales, N° 168. Santiago <strong>de</strong> Chile, CEPAL. Disponible<br />

en http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.aspxml=/publicaciones/xml/3/41613/<br />

P41613.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt.<br />

Falagán, José A. y J. Nogueira (2003), “La información clínica y <strong>de</strong> salud”, en Carnicero,<br />

J. (Coord.), De la historia clínica a la historia <strong>de</strong> salud electrónica. V Informe<br />

SEIS: Pamplona, <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> la Salud (SEIS). Disponible en<br />

http://www.seis.es/<strong>documento</strong>s/informes/secciones/adjunto1/CAPITULO3_0.pdf.<br />

Garbayo, José A. y otros (2003), “La seguridad, confi<strong>de</strong>ncialidad y disponibilidad <strong>de</strong> la<br />

información clínica”, en Carnicero, J. (Coord.), De la historia clínica a la historia <strong>de</strong><br />

salud electrónica. V Informe SEIS: Pamplona, <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong><br />

la Salud (SEIS). Disponible en http://www.seis.es/<strong>documento</strong>s/informes/secciones/<br />

adjunto1/CAPITULO9.pdf.<br />

Gómez, L. y A. Andrés (2009), Guía <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre<br />

seguridad en sistemas <strong>de</strong> información para pymes, Madrid, Ediciones AENOR.<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!