15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III • La gestión integral <strong>de</strong> peticiones clínicas en el ámbito <strong>de</strong> la salud electrónica<br />

CEPAL<br />

<strong>de</strong> información implicados: historia clínica electrónica, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

pacientes y profesionales, gestión <strong>de</strong> agendas, sistemas <strong>de</strong>partamentales<br />

y otros.<br />

Introducción<br />

Des<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la medicina todo proceso asistencial ha comenzado<br />

con la necesidad <strong>de</strong> evaluar el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong>tectar<br />

los posibles problemas existentes, dando como resultado la emisión <strong>de</strong><br />

un diagnóstico que permita <strong>de</strong>finir un tratamiento apropiado. El progreso<br />

<strong>de</strong> la ciencia y la tecnología ha supuesto la continua aparición <strong>de</strong><br />

nuevas técnicas diagnósticas y la mejora <strong>de</strong> las ya existentes, y también<br />

ha tenido mucho que ver en la creación <strong>de</strong> las diferentes especialida<strong>de</strong>s<br />

que caracterizan a la medicina mo<strong>de</strong>rna.<br />

Actualmente, el apoyo diagnóstico sigue siendo el imprescindible<br />

primer paso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica clínica, pero suele implicar la<br />

participación <strong>de</strong> varios especialistas médicos distintos <strong>de</strong>l que está atendiendo<br />

al paciente, y es por lo tanto una actividad colectiva que requiere<br />

<strong>de</strong> organización y coordinación. El proceso se divi<strong>de</strong> en las siguientes<br />

etapas:<br />

• Revisión <strong>de</strong> la historia clínica, anamnesis y exploración <strong>de</strong>l paciente.<br />

• Consulta <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> pruebas diagnósticas o interconsultas 26<br />

realizadas previamente para valorar la necesidad <strong>de</strong> realizar nuevas<br />

pruebas.<br />

• Petición <strong>de</strong> estas nuevas pruebas.<br />

• Gestión <strong>de</strong> la petición, <strong>de</strong>rivando cada prueba solicitada al servicio<br />

diagnóstico correspondiente.<br />

• Realización <strong>de</strong> cada prueba.<br />

• Envío <strong>de</strong> los resultados al médico que realizó la solicitud.<br />

Aquí se establecen dos conceptos que serán <strong>de</strong> uso recurrente a lo<br />

largo <strong>de</strong>l capítulo y que <strong>de</strong>ben distinguirse claramente: una prueba es<br />

un procedimiento diagnóstico concreto solicitado por el médico responsable<br />

<strong>de</strong>l paciente, mientras que una petición hace referencia al acto <strong>de</strong><br />

solicitud <strong>de</strong> apoyo diagnóstico y pue<strong>de</strong> estar formada por una o varias<br />

pruebas y estar dirigida a uno o varios especialistas.<br />

26<br />

Para facilitar la lectura <strong>de</strong>l capítulo, a partir <strong>de</strong> aquí se evitará el uso <strong>de</strong> la fórmula prueba<br />

diagnóstica o interconsulta, empleándose únicamente el término prueba para hacer referencia<br />

a ambos conceptos.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!