15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II • La historia clínica electrónica<br />

CEPAL<br />

¿Qué es y para qué sirve una historia clínica<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> atención sanitaria, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> quién<br />

la realice y dón<strong>de</strong> se preste dicho servicio, se genera información que<br />

suele ser almacenada en un repositorio <strong>de</strong>nominado historia clínica. Con<br />

frecuencia, dicha <strong>de</strong>nominación se utiliza <strong>de</strong> forma intercambiable con<br />

diferentes términos tales como ficha clínica, registro médico, expediente<br />

clínico, expediente médico o prontuario médico. Todos estos términos<br />

son utilizados para referirse al conjunto <strong>de</strong> <strong>documento</strong>s que contienen<br />

los datos, valoraciones e informaciones <strong>de</strong> cualquier índole sobre la situación<br />

y la evolución clínica <strong>de</strong> un paciente a lo largo <strong>de</strong>l proceso asistencial.<br />

La historia clínica está constituida por <strong>documento</strong>s, tanto escritos<br />

como gráficos, que hacen referencia a los episodios <strong>de</strong> salud y enfermedad<br />

<strong>de</strong> esa persona y a la actividad sanitaria que se genera con motivo<br />

<strong>de</strong> esos episodios (Carnicero, 2003).<br />

Evolución histórica <strong>de</strong> la historia clínica<br />

Diferentes instancias en la historia <strong>de</strong> la humanidad han signado<br />

etapas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> historia clínica. Des<strong>de</strong> sus orígenes,<br />

hace más <strong>de</strong> 2.500 años, el estilo hipocrático se basaba en el registro<br />

<strong>de</strong> las vivencias <strong>de</strong> los enfermos. El médico registraba el curso clínico <strong>de</strong><br />

la enfermedad por medio <strong>de</strong> las observaciones <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Posteriormente, y durante siglos, el médico basó sus registros en<br />

lo que sus sentidos podían percibir y esto constituyó el centro <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> documentación. Con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> nuevos instrumentos<br />

<strong>de</strong> exploración y mediante la amplificación <strong>de</strong> los sentidos, el enfoque<br />

<strong>de</strong>l registro en ese entonces cambió <strong>de</strong> las observaciones <strong>de</strong>l paciente<br />

a las observaciones <strong>de</strong>l médico. Con la aparición <strong>de</strong> los exámenes<br />

complementarios (exámenes <strong>de</strong> laboratorio, diagnóstico por imágenes<br />

u otros) se generó una diversidad <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se aportaban<br />

datos a los registros médicos. Recién a principios <strong>de</strong>l siglo XX se creó<br />

una historia clínica por paciente (Siegler, 2010) y no fue sino hasta fines<br />

<strong>de</strong> 1960 que se i<strong>de</strong>ó una nueva manera <strong>de</strong> estructurar la información por<br />

medio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> una lista <strong>de</strong> problemas y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las<br />

evoluciones en el contexto <strong>de</strong> un problema específico (Weed, 1968). La<br />

orientación a problemas fue uno <strong>de</strong> los cambios estructurales <strong>de</strong>l registro<br />

médico en su evolución histórica y originalmente fue concebida para<br />

posibilitar su informatización.<br />

Actualmente, la mayoría <strong>de</strong> los registros médicos están orientados<br />

a las fuentes que generan la información (notas <strong>de</strong> evolución, exámenes<br />

complementarios, indicaciones médicas, lista <strong>de</strong> problemas y otros) y un<br />

or<strong>de</strong>namiento cronológico para cada una <strong>de</strong> ellas (Luna y otros, 2002).<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!