15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumen ejecutivo<br />

CEPAL<br />

implantación <strong>de</strong> HCE, entre cuyos beneficios cabe <strong>de</strong>stacar los siguientes:<br />

• Accesibilidad y disponibilidad <strong>de</strong> la información.<br />

• Presentación configurable <strong>de</strong> los datos.<br />

• Comunicación activa con otros profesionales y con los pacientes.<br />

• Agregación <strong>de</strong> datos.<br />

• Acceso a bases <strong>de</strong> conocimientos.<br />

• Sistemas <strong>de</strong> apoyo a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

• Mejora <strong>de</strong> la calidad asistencial.<br />

Gestión integral <strong>de</strong> peticiones clínicas<br />

Todo proceso asistencial se inicia con el diagnóstico <strong>de</strong>l paciente, por<br />

lo que la realización <strong>de</strong> procedimientos diagnósticos es uno <strong>de</strong> los aspectos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la práctica clínica. En la medicina actual este<br />

es un proceso <strong>de</strong> gran complejidad organizativa, ya que una petición <strong>de</strong><br />

apoyo diagnóstico pue<strong>de</strong> englobar varias pruebas distintas e implica a<br />

gran cantidad <strong>de</strong> profesionales durante su <strong>de</strong>sarrollo, tanto clínicos como<br />

administrativos. A<strong>de</strong>más, no se trata <strong>de</strong> un proceso aislado, ya que <strong>de</strong>ben<br />

coordinarse las siguientes actuaciones relacionadas:<br />

• Gestión <strong>de</strong> cita previa, que suele ser necesaria para la realización<br />

<strong>de</strong> pruebas diagnósticas.<br />

• Detección <strong>de</strong> incompatibilida<strong>de</strong>s entre una prueba y otros procedimientos<br />

diagnósticos o terapéuticos.<br />

• Comprobación <strong>de</strong> que no se realizan pruebas redundantes, evitando<br />

someter al paciente a más procedimientos <strong>de</strong> los estrictamente<br />

necesarios.<br />

• Información al paciente, explicándole el método y finalidad <strong>de</strong> las<br />

pruebas, facilitándole las instrucciones que <strong>de</strong>be seguir para su preparación<br />

y formalizando las autorizaciones que sean necesarias.<br />

La gestión electrónica <strong>de</strong> peticiones clínicas no supone gran<strong>de</strong>s<br />

cambios en los esquemas <strong>de</strong> trabajo preexistentes, sino que se traduce<br />

en la implantación <strong>de</strong> un sistema que centraliza el control <strong>de</strong> la actividad.<br />

Esto no significa que un gestor <strong>de</strong> peticiones realice la totalidad <strong>de</strong>l<br />

proceso, algo difícilmente abordable dada su dimensión, sino que asume<br />

la dirección y coordinación <strong>de</strong> este <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l clínico<br />

solicitante, que a<strong>de</strong>más es quien se encuentra al principio y al final <strong>de</strong>l<br />

proceso. Por este motivo, la interoperabilidad entre los distintos sistemas<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!