15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> salud electrónica para directivos <strong>de</strong> servicios y sistemas <strong>de</strong> salud<br />

• Alertas por posibles problemas durante la inducción <strong>de</strong> la anestesia<br />

(por ejemplo, riesgo <strong>de</strong> regurgitación, tensiones elevadas,<br />

vía aérea con problemas u otros).<br />

• Vías a utilizar durante la intervención.<br />

Las intervenciones en quirófano tienen un flujo <strong>de</strong> estados propio,<br />

motivo por el cual se han <strong>de</strong>sarrollado aplicaciones propias entre las<br />

cuales, según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada hospital, se pue<strong>de</strong>n encontrar:<br />

• Recepción <strong>de</strong>l paciente, momento en que <strong>de</strong>be comprobarse la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l paciente y si tiene los consentimientos firmados,<br />

tanto <strong>de</strong> la intervención como <strong>de</strong> la anestesia. Se hace la última<br />

comprobación acerca <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l paciente: si no ha<br />

tomado medicamentos que contraindiquen la cirugía, si su estado<br />

físico es bueno (ausencia <strong>de</strong> fiebre, infección <strong>de</strong> vías respiratorias<br />

u otros) o si no se le ha practicado otro procedimiento<br />

incompatible con la cirugía. Luego <strong>de</strong> este procedimiento, se le<br />

pasa a la sala <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> anestesia.<br />

• Paciente en quirófano.<br />

• Inicio <strong>de</strong> anestesia.<br />

• Anestesia suficiente.<br />

• Inicio preparación <strong>de</strong>l paciente (posición, perneras, marcado <strong>de</strong><br />

la zona a operar y otros).<br />

• Fin <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l paciente, momento en el que se realiza<br />

la pausa <strong>de</strong> quirófano don<strong>de</strong> el personal implicado en la intervención<br />

comprueba que todo está correcto: paciente, lugar<br />

anatómico, procedimiento a realizar y la profilaxis antibiótica administrada,<br />

entre otros.<br />

• Primera incisión.<br />

• Inicio <strong>de</strong> sutura.<br />

• Fin <strong>de</strong> sutura.<br />

• Preparación para traslado.<br />

• Salida <strong>de</strong>l bloque quirúrgico, momento en que el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l<br />

paciente pue<strong>de</strong> ser la unidad <strong>de</strong> recuperación postanestésica o,<br />

directamente, la unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos.<br />

La aplicación <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> quirófano <strong>de</strong>be contemplar la introducción<br />

<strong>de</strong> la información médica necesaria en cada uno <strong>de</strong> los pasos a dar.<br />

Asimismo, se <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r monitorizar al paciente, administrar medicamentos<br />

o solicitar unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hemo<strong>de</strong>rivados, entre otros. Por último, y<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!