15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo XVII • Gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> salud electrónica<br />

CEPAL<br />

pectiva sistémica afecta tanto a expertos informáticos como al personal<br />

médico directivo y operativo <strong>de</strong>l área clínica.<br />

Por ejemplo, en la adquisición <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong> electromedicina,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evaluar su contribución a mejorar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los pacientes, hay que verificar la compatibilidad<br />

entre el equipo y la disponibilidad <strong>de</strong> espacio físico a<strong>de</strong>cuado<br />

para su instalación. Otros aspectos relevantes son la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

computacional disponible en relación con el volumen<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> datos; la relación entre el nivel <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> los<br />

datos que se obtendrán y la experiencia y formación <strong>de</strong> quienes emitirán<br />

diagnósticos con base en ellos; la compatibilidad con otros equipos<br />

<strong>de</strong> la institución, y los costos <strong>de</strong> operación, mantención, actualización y<br />

licencias, entre otros.<br />

Muchos <strong>de</strong> los errores cometidos en los procesos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

tecnología se originan en la asimetría <strong>de</strong> información entre el comprador<br />

y el ven<strong>de</strong>dor respecto <strong>de</strong> los alcances e implicancias <strong>de</strong> su incorporación<br />

en la organización <strong>de</strong> salud. Para minimizar los riesgos y mejorar el<br />

control <strong>de</strong> costos, es recomendable incorporar expertos en bio-ingeniería<br />

a esos procesos.<br />

Utilización <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> proyectos<br />

La falta <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> una metodología sistemática <strong>de</strong> trabajo se i<strong>de</strong>ntifica como<br />

uno <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong> fracaso en la implementación <strong>de</strong> proyectos<br />

TIC, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong> proyectos como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> nuevas prácticas <strong>de</strong> trabajo en salud. Ello se <strong>de</strong>be a que,<br />

al no contar con un marco conocido para enfrentar las situaciones <strong>de</strong> conflicto<br />

y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, se incentiva la improvisación. En un escenario<br />

complejo como es el caso <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> Salud-e, no es posible obtener<br />

resultados a<strong>de</strong>cuados con base en el sentido común y la improvisación.<br />

El rol <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> proyectos es permitir una<br />

a<strong>de</strong>cuada estructuración <strong>de</strong> las tareas y activida<strong>de</strong>s a realizar, asegurando<br />

una comprensión compartida sobre responsabilida<strong>de</strong>s y compromisos<br />

por parte <strong>de</strong> los administradores <strong>de</strong> la organización, <strong>de</strong>l personal usuario<br />

y <strong>de</strong>l grupo técnico informático en cada una <strong>de</strong> las distintas etapas <strong>de</strong>l<br />

proyecto. Ello asegura una estimación rigurosa <strong>de</strong> esfuerzos y tiempos y<br />

una estructura <strong>de</strong> control <strong>de</strong> hitos intermedios. El hecho <strong>de</strong> contar con<br />

una estructura <strong>de</strong> proyectos claramente especificada permite precisar<br />

los efectos que generan los cambios en los objetivos <strong>de</strong>l proyecto tanto<br />

sobre los costos como sobre los plazos <strong>de</strong> término. De esta forma, el uso<br />

<strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> proyectos representa una capacidad <strong>de</strong> continua<br />

adaptación gestionada.<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!