15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo XVIII • Infraestructura y requisitos básicos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud electrónica<br />

CEPAL<br />

Algunas alternativas a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión y contratación<br />

tradicionales<br />

Los servicios <strong>de</strong> salud, ya sean <strong>de</strong> naturaleza pública o privada,<br />

recurren casi exclusivamente a fórmulas <strong>de</strong> contratación tradicionales,<br />

basadas en el establecimiento <strong>de</strong> la clásica relación cliente-proveedor.<br />

Sin embargo, algunos proyectos <strong>de</strong> Salud-e pue<strong>de</strong>n enmarcarse en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la I+D+i, estableciéndose marcos <strong>de</strong> colaboración entre entida<strong>de</strong>s<br />

públicas y privadas en los que ambas partes realizan inversiones que<br />

a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>n ser complementadas con fondos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> ayudas públicas. De este modo se establece una sociedad en<br />

la que el servicio <strong>de</strong> salud y las empresas TIC comparten costes, riesgos<br />

y beneficios, y se reduce consi<strong>de</strong>rablemente la divergencia <strong>de</strong> intereses<br />

que suele caracterizar al tradicional mo<strong>de</strong>lo cliente-proveedor.<br />

En el caso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> Salud-e <strong>de</strong> carácter más general, una alternativa<br />

a los mo<strong>de</strong>los tradicionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones es la<br />

computación en nube (cloud computing), que se basa en el concepto <strong>de</strong><br />

software como servicio (Software as a Service, SaaS). Esto significa que<br />

el proveedor presta un servicio integral <strong>de</strong> gestión y mantenimiento <strong>de</strong><br />

un software que está disponible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier terminal con conexión<br />

a Internet (Buyya, Broberg y Goscinski, 2011). Para ello, el alojamiento<br />

<strong>de</strong>l código fuente y <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>be correr exclusivamente a cargo <strong>de</strong><br />

este proveedor. Un ejemplo muy sencillo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> servicios son los<br />

servidores públicos <strong>de</strong> correo electrónico (Gmail®, Hotmail®, Yahoo® y<br />

otros) o <strong>de</strong> blogs (Blogspot®, Wordpress® y otros). La principal ventaja<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo es la reducción <strong>de</strong> costes, ya que se evita la necesidad<br />

<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una infraestructura específica y los gastos se limitan al<br />

consumo efectuado, aunque existen algunos servicios gratuitos, como<br />

los ejemplos recién mencionados. Los principales inconvenientes son el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> los datos en una entidad externa, que afecta directamente<br />

a la seguridad <strong>de</strong> la información, y la imposibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

modificaciones en el código <strong>de</strong>l programa, que pue<strong>de</strong> limitar mucho su<br />

aprovechamiento por parte <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Planificación <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> infraestructuras<br />

Debido a su criticidad en el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema, las infraestructuras<br />

TIC <strong>de</strong>ben contar con una planificación exhaustiva para su<br />

adquisición, máxime dada la importancia <strong>de</strong> la inversión que suponen.<br />

El primer paso es <strong>de</strong>finir con claridad el alcance <strong>de</strong>l presupuesto<br />

<strong>de</strong>dicado al apartado TIC, teniendo en cuenta que la infraestructura<br />

hardware, software y <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> una organización es <strong>de</strong> uso<br />

378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!