13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAPrologoFernando Santos GraneroSmithsonian Tropical Research InstituteEste es un libro de avanzada. Tremendamente innovador. Se plantea el desafíode analizar la problemática de los territorios indígenas dejando de lado ideasque hoy en día se han vuelto parte del sentido común. Se aparta de los caminostrillados. Y se atreve a poner de cabeza la problemática de la territorialidad indígenade modo de poder enfocarla desde una perspectiva totalmente nueva. Estoes particularmente meritorio por cuanto sus autores han sido, en gran medida,quienes, treinta y cinco años atrás, comenzaron a dar forma a la noción de que elfuturo de los pueblos indígenas amazónicos pasaba por asegurar la propiedad desus territorios. Ésta era la única manera de que tuvieran acceso a los recursosnecesarios para garantizar su subsistencia y, de este modo, preservar su particularmodo de vida y prácticas culturales. Esforzándose desde dentro del Estadopor crear leyes que brindaran cobertura legal a las tierras indígenas, en el caso deAlberto Chirif, o utilizando estas leyes y el aparato jurídico existente para lograrla demarcación y titulación de un máximo de tierras indígenas, en el caso de PedroGarcía –y también de Chirif–, desde la década de 1970 los autores estuvieronentre los primeros en abogar por la noción de que el territorio era la “encarnación”de la economía, cultura y filosofía indígena. Y tenían razón. El territorio es–y esto es preciso remarcarlo– una pieza clave del modo de vida de los pueblosindígenas.Hoy, sin embargo, los autores se replantean la problemática. Proponen haceruna semblanza de lo logrado, pero también una reflexión acerca de lo que pareceno haber funcionado. De los problemas que aún aquejan a los pueblos indígenasamazónicos; problemas que ponen en cuestión su viabilidad y que los propiosindígenas visualizan como los retos más importantes a los que deberán enfrentarseen el futuro inmediato. No es fácil hacer un “alto a la acción” a fin de reflexionarsobre el camino andado antes de decidir hacia donde seguir andando.Mucho menos fácil es repensar lo que uno ha venido haciendo de modo de visualizarnuevos caminos, cuando lo más sencillo es seguir andando por los caminosque uno conoce. Pedro García y Alberto Chirif han logrado con creces este objetivoy este libro –al igual que veintiséis años atrás su otro libro conjunto (con Ri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!