13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DONDE ESTAMOS 313Problemas pendientesEs importante mencionar que muchos de los actuales problemas territoriales sehan originado en la confusión interna que conlleva siempre los cambios de época,aunque en buena medida esa confusión proviene de la incoherencia política degobiernos que, a pesar de haberse visto impulsados a reconsiderar la injusta marginaciónhistórica de los pueblos originarios, no están dispuestos a renunciar alsaqueo que se inició en el siglo XV y que, como hoy, sólo se justifica por criterioscolonialistas. Dado que las voluntades políticas generan secuelas jurídicas, lasluchas de los indígenas por ver reflejados sus derechos en los ordenamientos jurídicosnacionales han encontrado permanentemente obstáculos destinados a limitarla capacidad de control y la libre gobernanza de los diferentes pueblos sobresus territorios ancestrales.Resumir la problemática territorial de los pueblos indígenas amazónicos no estarea sencilla, pero podemos resaltar algunos de los temas que aparecen de manerarecurrente como más problemáticos.1. La legalización de tierras y territorios indígenasTodavía restan muchas tierras y territorios indígenas sin legalizar. En Venezuela,Guyana, Guayana Francesa y Surinam el proceso está incluso en sus comienzos.En Bolivia se ha avanzado muy poco hasta ahora, si bien las perspectivas sonfavorables. En Perú hay muchos espacios intercomunales que aparecen como vacíosterritoriales y es necesario que vuelva a darse un amplio respaldo a los hoytruncados procesos de “ampliación”, de manera que se terminen de consolidarlas áreas territoriales de cada pueblo. En Ecuador se precisa adecuar la normativaa fin que los territorios se sustenten en los nuevos principios constitucionales quefortalecen el respaldo jurídico. El caso de Colombia es extremadamente complejo,ya que muchos pueblos indígenas están siendo expulsados de territorios yalegalizados y están a la deriva en un proceso de desterritorialización violenta quedebiera ser objeto de preocupación prioritaria de los organismos internacionalesde derechos humanos.2. El sujeto jurídicoEn la lógica jurídica, un derecho reclama un sujeto. La propiedad liga un bien aun individuo, a una persona. Con la aparición de nuevas estructuras asociativaslos juristas crearon la ficción de las personas jurídicas como sujetos de derecho.Las tierras indígenas han pasado de atribuirse a sujetos individuales (como indi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!