13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIACauca,Nariño, Nortede Santander,Risaralda,Caldas,Suroeste deAntioquiaLa tierra como factor deproducción para la siembrade cultivos de uso ilícito enZonas de economía campesinadeprimida o de regionesde cultivos tradicionalesen crisis (café, caña panelera,tabaco y fique [fibrade la pita]).En estas zonas están los grupos indígenasmás numerosos y mejor organizados.Estas zonas fueron los baluartesde la lucha por la tierra durante elmovimiento por la tierra en los años70. De aquí es donde ha surgido la resistenciapacífica (guardias cívicas) ylas más grandes movilizaciones.Guainí,Vaupés,Guajira,Chocó yAmazonasLa tierra como factor deproducción para la siembrade cultivos de uso ilícito enZonas marginales o por fuerade la frontera agrícola.Grupos tradicionales. La colonizaciónde sus territorios tiene que ver con elextractivismo de sus recursos y con elcultivo de la coca por parte de colonosy actores armados. Aquí urge unacompañamiento organizativo y gestionesjurídicas para que el Estado secomprometa con la protección de losterritorios ante la voracidad de empresasextractivistas y ganaderas.ECUADORLos aportes del movimiento indígena ecuatoriano en la Constituciónde 1998Cuando, en 1997, el movimiento indígena ecuatoriano colocó representantes enla asamblea constituyente, intentó recoger todos los avances obtenidos en la región,incorporando además aspectos representativos de sus propios objetivosnacionales. La Constitución del Ecuador de 1998 recoge los progresos de las reformasde 1994 a la Constitución de Bolivia e introduce una detallada relación dederechos colectivos de los pueblos indígenas, entre los que se encuentra el reconocimientodel derecho de propiedad y posesión de las tierras comunitarias.Convalida además una autodefinición de los propios pueblos indígenas que sedeclaran constitucionalmente como nacionalidades de raíz ancestral. 51 También recogeuna declaración que ya habían introducido en el texto constitucional las organizacionesindígenas colombianas. El art. 224º del texto ecuatoriano señala,dentro del capítulo referido a la organización territorial del Estado, que junto conlas provincias, cantones y parroquias “habrá circunscripciones territoriales indígenasy afroecuatorianas que serán establecidas por ley”. Se trata de una nuevavisión de la cuestión territorial, ya que introduce al territorio indígena en el mapapolítico-administrativo nacional y, presumiblemente, en la distribución del presupuestodescentralizado de la República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!