13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERRITORIOS INDIGENAS: una utopia inconclusa - el estado de la cuestion69Total 1994 274.0990,88 86,48 César GaviriaTrujillo8,22Total 1995 314.525 1,01 87,49Total 1996 143.810 0,46 87,96Total 1997 355.171 1,14 89,10Total 1998 1.645.9605,29 94,38 Ernesto SamperPizano7,90Total 1999 308.199 0,99 95,37Total 2000 185.097 0,59 95,97Total 2001 51.207 0,16 96,13Total 2002 67.1370,22 96,35 AndrésPastrana Arango1,96Total 2003 1.125.792 3,62 99,96 Álvaro Uribe Vélez 3,6227Total general 31.133.773 99,96 Post constituyente 18,08Fuente: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural ( INCODER) www.incoder.gov.co. 2004.donde hasta hace unas décadas (es decir hasta antes de su titulación) existía pocacompetencia. 35 Allí se dan los grandes bloques de tierras indígenas. 36 El otro 7%de tierras indígenas es un conjunto de pequeñas islas territoriales regadas aquí yallí por casi todos los departamentos del país, en las zonas donde se concentranlos grandes contingentes de población indígena.Son precisamente esas tierras de la zona andina y de los llanos las que hanconcentrado las más fuertes luchas indígenas desde el siglo XIX, principalmenteen los valles del Cauca, Tolima y San Andrés de Sotavento. Algunos dirigentes yasesores de la ONIC expresaban que las grandes extensiones de tierras indígenasen zonas consideradas baldías y donde las luchas han sido más esporádicas, podríanmirarse como una especie de “arreglo estadístico” de un problema irresuelto.De cualquier manera las cifras son extraordinarias y reflejan la consistencia deun movimiento poderoso y con clara conciencia de sus prioridades.Desde el punto de vista legal, el periodo previo a la Constitución de 1991 estámarcado por la capacidad movilizadora de dos figuras coloniales, creadas enMéxico allá por 1535, por Vasco de Quiroga, para solucionar el problema indígena.Se trataba de crear “pueblos hospitales” donde los indígenas podrían contarcon un territorio propio -el resguardo- y una cierta autonomía de gobierno -elcabildo. 37 Los indígenas del Cauca se apropiaron de esas instituciones para iniciarprocesos de recuperación de tierras y de limitados espacios de autonomía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!