13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIA2. ZR nuevas propuestasPropuesta de creación de zonas reservadas en zonas de asentamiento indígenaZona demandadaNº Nombre Ubicación Pueblo IndígenaExtensiónExtensiónprobable de RC1 Matses Loreto Matses 420.635 420.6352 Ampiyacu, Loreto Huitoto, Bora,Apayacu,Ocaina,Algodón,Quechuas,PutumayoYaguas1.974.888 39TOTALES 2. 395.523 1.120.635Fuente: Chirif, Alberto, “Hacia una visión compartida sobre ANP en la región Loreto (documento de consultoríapara el IBC, septiembre 2005-marzo 2006).ZR MatsesLa propuesta para establecer la Reserva Comunal Matses, hecha por primera vez en1997, ha sido elaborada en forma conjunta por la población de la comunidad nativaMatses y un equipo de profesionales del CEDIA, sobre la base de los términos dereferencia y otras normas de INRENA. El Museo Field de Chicago, en coordinacióncon CEDIA y la comunidad, han realizado un inventario biológico rápido, que hasido publicado este año. La creación de esta reserva, con una superficie de 420.635hectáreas, implicará el reconocimiento del territorio aprovechado ancestralmentepor los Matses para cazar, pescar y recolectar y beneficiará a una población aproximadade 2.200 personas. La propuesta colinda con su actual territorio comunal titulado,de 452.735 hectáreas. Sumadas ambas unidades compondrán un territorio indígenade 873.370 hectáreas.El área está ubicada en la provincia de Requena, distritos de Soplín Vargas y Yaquerana(Loreto). Se superpone parcialmente con la Reserva Territorial (RT) Yavarí– Tapiche. El Plan Director de las A NP (DS 010-99-AG) considerada la zona comouna de las prioritarias para la conservación de la diversidad biológica y que por ellodebe ser incluida en el SINANPE. Su objetivo general es contribuir a la conservaciónde los recursos naturales existentes en el zona interfluvial entre los ríos Gálvez, Tapichey Blanco en Loreto, permitiendo a la población matses continuar con el aprovechamientotradicional, permanente y sostenible de los mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!