13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derechos territoriales, areas nacionales protegidas y reservas para pueblos en aislamiento231dos en las comunidades sharanahuas de Santa Clara y Gastabala y en la comunidadyine de Santa Cruz (INRENA 2005b: 44). Su número no ha sido determinadocon exactitud. Un estudio de AIDESEP de 1995, estima una población de entre100 y 259 personas. Michael y Bair, en un trabajo de 2003, señalan entre 200 y 600(Ibid: 45).V. Bosques de ProtecciónLos bosques de protección son áreas de uso directo. La ley de ANP señala queellos “...se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras,las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger contra laerosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos yel desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área”(art. 22º, b).BP San Matías-San CarlosEste bosque de protección fue declarado el 20 de marzo de 1987 (R.S. Nº 0101-87-AG/DGFF), con una superficie de 145.818 hectáreas. Políticamente se ubica en laprovincia de Oxapampa (Pasco) y desde el punto de vista biogeográfico, en laprovincia Yunga (Plan Director 1994: anexo 9.1). Los objetivos señalados en lanorma que los crea son: conservar suelos y aguas; proteger de la erosión la infraestructuravial y de otro tipo, así como los centros poblados y las tierras agrícolas;regular los ciclos hidrológicos y climáticos de la zona; favorecer el mantenimientoy desarrollo de los valores de las comunidades indígenas; y promover la actividadturística.Este bosque se extiende lo largo de las altas cumbres de la cordillera de SanMatías, que corre en dirección sur-norte y divide las cuencas de los ríos Palcazuy Pichis; y también de las crestas de la cordillera San Carlos, que corre en direcciónoeste-este y marca la divisoria de las aguas de los formantes de estos dos ríoscon las del Perené.Este bosque de protección limita, en la vertiente occidental de la cordillera deSan Matías, con comunidades yaneshas asentadas a lo largo de la margen derechadel Palcazu; y en la vertiente oriental de esa cordillera, con comunidades a-shaninka, a lo largo de la margen izquierda del Pichis. En el primer caso, al menostres comunidades tituladas se hallan parcialmente dentro del bosque: Maccha Bocaz,Puellas-Yuncullmas y San Pedro de Pichanaz; y en el segundo, dos comunidades,una titulada y una sin titular están en esta situación: Paratoshari y SanLuis de Alto Shimaki. Otras dos comunidades ashaninka se encuentran íntegra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!