13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERRITORIOS INDIGENAS: una utopia inconclusa - el estado de la cuestion83La tierra y los actores armadosRegionesRegión caribe(Córdoba,Sucre,Bolívar,El Cesar yMagdalena)Cauca,Chocó,SierraNevada deSanta MartaValle delCauca, VallesInterandinos,Caribe yMagdalenaMedioFactores de la inserciónde los actores armadosen el agroLa tenencia, concentracióny acumulación de la tierraintensificada por las comprasde los narcotraficantes.La tierra no es el objetivo,sino el control de la población.La base social de laguerrilla es la poblacióncampesina. La guerrilla enestas zonas presiona porcambios en la estructura depropiedad, no siempre a favorde indígenas y negros.La tierra como escenario deextracción de rentas en zonasde agroindustria porparte de ambos grupos armados:guerrilla y paramilitares.EstrategiasEl paramilitarismo en esta región actúapara proteger los latifundios ganaderos.En estas zonas se han realizadomasacres paramilitares buscando“desterritorializar” a las comunidades.Aquí es fundamental el fortalecimientoorganizativo, la apropiaciónlegal de los territorios, la denuncia, lasacciones legales y el trabajo en derechoshumanos.En estas zonas se han cometido masacrespara enganchar a la poblacióny/o disuadirla de apoyar a faccionescontrarias. Aquí son fundamentales laresistencia y las alianzas interétnicas.Zonas de cruentos enfrentamientosentre grupos armados. Eliminación y/o cooptación de organizaciones sindicales.La población indígena está enestas zonas en proceso de extinción.Son grupos marginales, sobrevivientesde masacres de colonizaciones anterioresy/o desarraigados de sus troncosoriginarios. Aquí son urgentes accionesen DDHH y de visualizaciónde la situación.Putumayo,Caquetá,Guaviare,Meta,Vichada,Casanare yAraucaLa tierra como factor deproducción para la siembrade cultivos de uso ilícito enZonas de colonización.Se da una competencia de desleal delos colonos por el recurso tierra. Lasorganizaciones indígenas son blancode todas las agresiones. Son enganchadoscomo raspachines o para todo tipode servicios en los grupos armados.Aunque aquí se encuentran los másgrandes resguardos del país, no hayningún tipo de apropiación del territorio.Las organizaciones son débiles ycooptadas por el estado, las ONG oaún por los grupos armados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!