13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derechos territoriales, areas nacionales protegidas y reservas para pueblos en aislamiento223rias de la reserva (Gaviria 1995: 04.01.02). La reserva también limita con seis sectoresde colonos. Tanto la población indígena como la colona se encuentran en elflanco oriental de la ANP. Entre esta población y la reserva se han suscitado variosproblemas a través del tiempo. El principal de ellos es la invasión del área,que tiene que ver principalmente con la ocupación de su territorio por motivosproductivos. Dentro de sus límites se han detectado pastizales, ganado, plantíos,rozos y purmas. Además de estas actividades se han construido viviendas cercade las áreas aprovechadas, aunque muchas de ellas son temporales.Uno de los factores que alienta la invasión de la reserva es la indefinición desus límites respecto a las comunidades y caseríos limítrofes, dado que no se hanestablecido trochas que marquen la delimitación entre los asentamientos y laANP (Gaviria 1995: 04.01.03). La población local, colonos e indígenas, aprovechaesta situación para avanzar hacia tierras de la reserva, muchas veces destruyendolos letreros de señalización.Otro problema es la extracción ilegal de recursos naturales dentro de la reserva,principalmente de madera y recursos pesqueros extraídos mediante el uso debarbasco. Estas actividades no sólo involucran a pobladores aledaños a la reserva,sino también a foráneos que muchas veces emplean mano de obra local.RC Tamshiyacu TahuayoEsta reserva comunal fue creada en 1991 como área de carácter regional, sobre labase de una disposición del Código del Medio Ambiente, que autorizaba a losgobiernos regionales para declarar ANP dentro de su jurisdicción. Poco más tarde,se derogó esa disposición. Este hecho y el no haber sido incluida en el SI-NANPE, hace que la reserva se encuentre hoy en una situación de inestabilidadjurídica.La RC Tamshiyacu Tahuayo está ubicada en la provincia de Maynas (Loreto),unas dos horas aguas arriba de la ciudad de Iquitos. Su extensión es de 322.500hectáreas, divididas en tres zonas: amortiguamiento, para uso de subsistencia, deaproximadamente 160.000 has.; zona central protegida, de otras 160.000 has., enla cual no se realizan actividades extractivas; y área de poblados permanentes. Enesta última se encuentran unos 33 caseríos, con una población aproximada de5.000 personas. Se trata de población mestiza, aunque con fuerte raigambre indígena.Las comunidades intentan organizar un comité de gestión, que constituyael espacio necesario para proponer iniciativas de normativas y planes de aprovechamientode recursos.A comienzo de la década de 1970 científicos nacionales y extranjeros realizabanestudios de fauna en la cuenca del alto Tahuayo, que constituye el hábitat deciertas especies endémicas. La tala de madera y la extracción irracional de recursosde caza y pesca ponía en riesgo la continuidad de las especies y la seguridad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!