13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DONDE ESTAMOS 307En general, salvo en los casos de la mortalidad materno-infantil y en laesperanza de vida, todos los indicadores de calidad de vida de los waraohan empeorado bastante en las últimas décadas, como efecto de su relacióncon la sociedad criolla• La pobreza, el deterioro ambiental, la falta de oportunidades para mejorar,la mala calidad de los servicios públicos y la búsqueda de futuropara los hijos provocan migraciones hacia los espacios criollos.• Es un fenómeno reciente, creciente e imparable.• En los centros urbanos las condiciones de vida son para ellos miserables.Discursos y realidadesLa crisis de las organizaciones indígenas, sin embargo, tiene otras causas más quelas que hemos mencionado antes y que podemos resumir en dos: debilitamientode las relaciones internas del movimiento y falta de visión estratégica para aprovecharlas oportunidades que ofrece el sistema.El debilitamiento de las relaciones entre las dirigencias nacionales y regionalesy las bases ha producido que entre estos dos extremos aparezcan discursosdiferentes y contradictorios. Este divorcio de concepciones se debe también alhecho de que las partes están confrontadas con realidades diferentes. El mundode actuación de las dirigencias nacionales y, en cierta medida, también de las regionales,ha caído en la trampa del análisis especulativo sobre una imagen autoconstruidaacerca del indígena tal como debe ser. Esto ha producido una especiede teoría del “buen indígena” formulada por los propios indígenas, aunque aveces también alimentada por europeos y nacionales angustiados con la marchade su propia civilización, quienes de esta manera contribuyen con ellos a la construcciónde un mundo imaginario alternativo. Dentro de este mundo, el indígenatiene atributos inmutables, todos virtuosos, que impiden ver las alteraciones queya se han producido y las que se siguen produciendo y que lo alejan del modelooriginal. Sin embargo, la dinámica de los indígenas de las bases va por otro lado,en la medida que son los más afectados por la relación desigual a que los ha sometidoel mercado y los más expuestos a las ofertas de empresas de todo tipoque, en número creciente, se aventuran en sus territorios.En otras palabras, los discursos evocan una imagen que corresponde a unaforma determinada de sociedad indígena, que si bien aún existe actualmente, enrealidad comparte el escenario con otras maneras de ser indígena. El discurso demuchas organizaciones presenta una imagen congelada de los indígenas, segúnla cual él cumple hoy a cabalidad un rol de seguro guardián del bosque, respe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!