13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERRITORIOS INDIGENAS: una utopia inconclusa - el estado de la cuestion97Con relación a la Amazonía es importante recalcar que los últimos acontecimientospolíticos nacionales han debilitado en parte su organización, que fuepionera en el movimiento indígena moderno del Ecuador. Lo cierto es que eldiscurso étnico y rural que aportó en su momento CONFENIAE ha sido rebasadopor el movimiento indígena andino que ha integrado nuevos objetivos políticosa su discurso y a su accionar, convirtiéndose en uno de los sectores popularesdeterminantes de la vida política ecuatoriana. Elementos clasistas, éticos u orientadosa la participación política, la resolución de los problemas ciudadanos (laluz, el agua, el transporte) o los grandes problemas nacionales (dolarización, petróleo,migración y empleo, etc.), han ido consolidando el movimiento por caminosantes no transitados. No obstante, la muy debatida “cuestión indígena ecuatoriana”,según algunos intelectuales como Ramírez Gallegos (2001), podría estardesvirtuando, en perjuicio de la propia imagen del movimiento, el análisis de larealidad del Ecuador al centrar la crisis social en uno sólo de sus actores, ubicándoleen el espectro político con notas de controversia y conflictividad. De estamanera el problema social en el Ecuador no aparece como un problema ciudadano,y por tanto de todos, sino como un problema indígena.En cualquier caso esta impresionante presencia protagonista del movimientoindígena ecuatoriano en los acontecimientos políticos de la última década, y quetuvo su primer indicio en el levantamiento indígena de 1991, no termina de cimentaren los hechos las bases de lo que fuera su plataforma de partida: una baseterritorial sólida y gobernada con autonomía. Como en otros escenarios, la fuerzade los hechos condujo a la norma constitucional, pero esta conquista no es suficientepara reanudar el camino en sentido contrario: desde la norma a los hechos.GUAYANA FRANCESA 59La Guyana Francesa es un departamento de ultramar, junto con Guadalupe, Martinicay Reunión, y es parte integrante de Francia desde 1946. Como tal, accede afondos de desarrollo de la Unión Europea.Está regido por la Constitución francesa de 1958. A diferencia de otros paíseseuropeos en cuyo territorio nacional se encuentran pueblos indígenas, Francia noha ratificado el Convenio 169 y, bajo el supuesto de una prioridad absoluta a losprincipios de igualdad y de individualismo liberal, no ha contemplado en ningúnmomento (ni siquiera en lo que se refiere a políticas educativas y de bilingüismo),las dificultades para acceder a esa igualdad sin el previo reconocimientode las diferencias y el carácter colectivo de muchos de los más importantesderechos de los pueblos indígenas. El Estado francés se niega a considerar cual-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!