13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

302MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAinteresados, ya que la defensa de los derechos indígenas en el pasado siemprehabía sido conducida por instituciones indigenistas intermediarias.Este emergente movimiento social fortaleció las demandas de sus bases indígenasregionales a través de asesoría, capacitación, presiones y avances prácticos,en especial, relacionados con cuestiones territoriales, que, como hemos dicho,constituyó uno de sus principales puntos de interés. El presente texto contienesuficiente información que sustenta la importancia de esta organización en la legalizaciónde territorios comunales.No obstante, a lo largo de estos años las organizaciones han sufrido tambiénfuertes crisis que tienen su origen en muy diversas causas y que pueden influir enla protección territorial. Entre las más importantes, está el hecho de que su rápidocrecimiento se produjo a expensas de cierta debilidad de las bases, que no lograronmadurar en el mismo ritmo de sus matrices nacionales. Para superar este problema,muchas organizaciones de nivel nacional optaron por la descentralización queimplicó la constitución de diversos niveles organizativos: nacional, regional, zonaly local. Sin embargo, esta fórmula no ha conseguido fortalecer los lazos de articulaciónentre las diversas partes de la organización, lo que se expresa en discursos y,sobre todo, en prácticas que se contradicen, como veremos.Otra causa importante de la crisis ha sido la aparición de casos de corrupciónen los diferentes niveles de la organización. Aunque lo que diremos no excusa lasresponsabilidades personales de los dirigentes involucrados ni de la propia institución,que no ha desarrollado mecanismos de control y de sanción contra ellos,las agencias de cooperación, con frecuencia, han sido corresponsables de esoshechos, por haber destinado fondos a organizaciones con muy poco conocimientoacerca de su capacidad real de manejarlos, ni del beneficio que su aporte tendríapara sus bases y el fortalecimiento organizativo. Muchas de esas agencias,además, tampoco han puesto en marcha sistemas efectivos para monitorear eluso del dinero donado, ni se han preocupado para que los beneficiarios asumansu responsabilidad de manera institucional.Muchas veces los objetivos financieros centrados en la captación de la cooperacióninternacional han promovido divisiones que pueden ser decisivas a la horade proteger los territorios indígenas ya que las propias contradicciones internaspueden ser aprovechadas, y de hecho lo están siendo, por los agentes externoscon intereses económicos en los territorios.Aunque en cada país amazónico se han dado procesos muy parecidos, centramosnuestro análisis en el caso peruano para dar una visión más cercana de los procesos.Décadas de cambioEn Perú, a pesar de casos antiguos que dan cuenta de la organizaron de familiasindígenas para luchar por sus territorios, es AIDESEP el espacio político que con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!