13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAAsí, mientras que durante toda la etapa de confrontación sólo se obtuvieronunas pocas tierras (alrededor del 2.5%), fue en la etapa posterior de desarrolloorganizativo donde se cosecharon los frutos de ese esfuerzo. Durante los gobiernosde Turbay, Betancurt y Barco (1980-1990) se titularon la mayor cantidad de lastierras hoy reconocidas.En este ambiente se gestó la preparación de la Asamblea Constituyente quedebía dar un reconocimiento definitivo a la plurietnicidad de Colombia y quegeneraría una amplia gama de nuevos derechos territoriales.Sin embargo, muchos analistas, como Caicedo (1996), piensan que a partir de1992, por lo que respecta a la cuestión territorial, se produjo una etapa de involución.De hecho, tan sólo un 18% de las tierras indígenas han sido reconocidas conel nuevo marco (que cuenta con 16 años de vigencia) y cada vez existen mayoresproblemas y exigencias técnicas (como la de un “certificado de preservación delmedioambiente”). También se argumenta que si bien las movilizaciones por larecuperación de tierras condujeron a la construcción de un marco legal positivo,ha sido ese marco el factor principal de la desmovilización de las luchas por latierra. El espejismo de la autosuficiencia de la ley está hoy siendo objeto de revisiónpor movimientos de base en diferentes partes del país. En cualquier caso, laperversa reconfiguración del agro colombiano a raíz de los resultados de la violenciay de la distribución de prebendas entre algunos de sus actores principales,puede configurar un marco muy desfavorable para las reivindicaciones territorialesindígenas y afrocolombianas en los próximos años.El marco legal y el transcurso de los acontecimientosa raíz de la Constitución de 1991A fines de la década de 1980, tras una penosa etapa de descrédito político y deviolencia, se produjo en Colombia una coyuntura esperanzadora frente a la prolongadacrisis social del país. Algunas fuerzas insurgentes depusieron las armasreintegrándose a la sociedad civil y se entrevió una posibilidad de reconstruir elentorno político democrático, tradicionalmente monopolizado por los partidosdel viejo y nuevo establecimiento que están estrechamente comprometidos con larepresentación de los sectores dominantes, aliados a los centros del capital transnacionaly a las políticas de la Banca internacional. Por un lado, el anhelo de pazde los colombianos y por otro el afán del FMI por reformar las Constitucionesamericanas para facilitar la operatividad del nuevo embate neoliberal, promovieronun cambio del marco jurídico en el que los pueblos indígenas y grupos étnicosse embarcaron con éxito.La Asamblea Constituyente de 1991 fue el espacio en que cristalizaron las esperanzaspara amplios sectores sociales que nunca habían tenido oportunidadesen el escenario democrático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!