13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derechos territoriales, areas nacionales protegidas y reservas para pueblos en aislamiento217de pesca. La población es consciente que si no ha logrado, con el apoyo de institucionescon capacidad técnica y recursos financieros, la aprobación de planes demanejo, menos podrá alcanzar esta meta por sí sola.RN TambopataEsta reserva fue creada el 4 de septiembre de 2000 (D.S. Nº 048-2000-AG), con274.690 hectáreas 24 , con la misma norma que se amplía el PN Bahuaja Sonene yse constituyen las zonas de amortiguamiento de este parque y de la propia reserva.Al igual que la anterior, se trata de un área para manejo de recursos.No existe población indígena o colona asentada dentro de esta reserva. Noobstante, en su entorno hay tres comunidades nativas del pueblo Ese ejja: Infierno25 , en la parte baja del río Tambopata, cuyos territorios colindan con la reserva, ySonene y Palma Real, en la parte baja del río Madre de Dios y Heath, que limitancon el PN Bahuaja Sonene (Renzo Piana, comunicación personal 26 ). En las áreascolindantes con esta ANP, existen unas 1.800 personas, de las cuales unas 1.200son colonos. Existen concesiones de castaña (Bertholletia excelsa) tanto en Infiernocomo dentro de la reserva. En ella también la población se provee de fauna silvestrepara consumo. Otro recurso de extracción es el de palmiche (Geonoma deversa),usado para el techado de las casas.En 1996, la empresa peruana Rainforest Expeditions (RFE) y la comunidadnativa de Infierno firmaron un convenio, con una duración de 17 años, para realizaractividades de turismo en la comunidad, en áreas aledañas a la reserva. Esteproyecto fue financiado por el Fondo Contravalor Perú-Canadá. El albergue, llamadoPosada Amazonas, pasó a propiedad de la comunidad después de tresaños; tiene capacidad para 80 turistas y opera casi a su máxima capacidad todo elaño. Las ganancias netas se dividen 40% para la empresa y 60% para la comunidad.Una parte de los ingresos se reparte entre los comuneros, mientras que otrase destina para construir o mantener infraestructura social (escuela, posta, localcomunal). La empresa tiene el compromiso de contratar todo el personal quenecesita en la propia comunidad, lo cual ha demandado una fuerte inversiónpara capacitar a los comuneros. No obstante, algunos puestos claves (administradory algunos guías) todavía son desempeñados por profesionales contratadosen Lima.No existe tala ilegal dentro de la reserva porque no hay concesiones en lacuenca del Tambopata y por el gran interés que tiene para los comuneros el buenestado de conservación de la reserva como fuente de ingresos económicos. Unproblema potencial es la inmigración prevista a raíz del asfaltado de la CarreteraInteroceánica. Puerto Maldonado está creciendo rápidamente por la llegada deinmigrantes de Cuzco y Puno, sobre todo, quienes se desplazan hacia las áreasboscosas en busca de tierras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!