13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

250MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAfirmó un nuevo contrato con la empresa Hunt Oil, para evaluar el potencial dehidrocarburos del lote (Huertas 2002: 116-117).RT MurunahuaEsta reserva fue propuesta por AIDESEP, con apoyo técnico de su equipo de titulacióndel alto Ucayali. Fue declarada el 1º de abril de 1997 (R.D.R. Nº 000189-97-CTARU/DRA), con una superficie de 481.560 hectáreas. Alberga población enaislamiento de los pueblos Murunahua y Chitonama, ambos del tronco Pano(Huertas 2002: 110). Está ubicada en los distritos de Yurúa y Antonio Raimondi,provincia de Ucayali (Ucayali), en los ríos Yurúa y Mapuya. Limita, por el este,con la frontera con Brasil y, en todo su entorno, con tierras fiscales.El Estado ha firmado contrato con la empresa Petrobrás Energía Perú S.A.para explorar el lote 110, que se superpone prácticamente sobre toda el área deesta reserva territorial.La zona es objeto de incursiones de extractores ilegales, que organizan “correrías”contra los indígenas, sea para “despejar el área o para castigarlos por haberlesrobado herramientas”. Se sabe que resultado de una de esas incursiones, realizadaen 1994, los madereros capturaron una familia murunahua, que mantuvierondurante algún tiempo como mano de obra cautiva.Cuando la reserva territorial ya había sido creada, el CTAR-Ucayali y la EmpresaForestal Venado emprendieron la ampliación de una carretera desde NuevaItalia (Urubamba) a Yurúa. La ejecución de esta obra no fue consultada con lascomunidades afectadas. Simultáneamente, los promotores de la obra incentivaronla afluencia de madereros y colonos. Este hecho tuvo publicidad cuando personalde FUNAI, el órgano indigenista de Brasil, denunció la presencia de madererosilegales peruanos en territorio de ese país, que afectaba tierras indígenas(Huertas 2002: 114-116).Si bien esta RT quedó dentro de la Zona Reservada Alto Purús, declarada elaño 2000, al crearse el parque nacional del mismo nombre su área ha sido excluidade esta ANP. Actualmente colinda con el parque por el este. En su entorno seencuentran algunas comunidades tituladas y tierras fiscales (ver IBC 2006: 39).RT IsconahuaAl igual que las dos anteriores, esta reserva fue propuesta por AIDESEP, con apoyotécnico de su equipo de titulación del alto Ucayali. Fue declarada el 1º de juniode 1998 (R.D.R. Nº 000201-98-CTARU/DRA), con una superficie de 275.665 hectáreas.Está ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo (Ucayali),en las cabeceras de los ríos Abujao, Utuquinía y Callería (Ibidem 2002: 109.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!