13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DONDE ESTAMOS 333cendente; no un objetivo o un conjunto de ellos, sino verdaderamente unautopía que refleje lo que ese pueblo desea ser) añade un atributo al enfoque:su carácter estratégico. Para conseguir una mirada creativa hacia loque es en este preciso momento e imaginar cómo quiere ser en el futuro,cada pueblo indígena debe ser capaz de distanciarse de las presiones delpresente, tomándolas como datos del contexto y no como condicionantesde las opciones.c) Equilibra la atención hacia el autogobierno (interno) con el enfoque haciala interacción con los diversos de decisión externos (principalmente la sociedadnacional, el Estado y el mercado).En efecto, la gobernanza territorial está basada, por un lado, en el impulsode un proceso de reorganización étnica que exige múltiples arreglos internosnecesarios para compatibilizar intereses en un tiempo histórico específico;y, por otro, en una acertada concertación de nuevos espacios políticos, unaconstrucción eficiente de relaciones externas donde sus decisiones, comopueblo-territorio, tengan viabilidad en los contextos políticos, económicoso sociales con los que interactúa y entre los que existe una interdependencia.En este sentido la gobernanza territorial se convierte en un objetivo actualizadopara los pueblos indígenas y en su construcción deben concentrarsetomando en cuenta no los discursos que les sirvieron para hacerseun espacio como actores políticos y sociales sino considerando la índoleefectiva de los problemas que hoy les acosan, tanto al interior de los espaciosterritoriales como en todos aquellos otros espacios donde se desenvuelvesu gente.FinalEl balance de estas cuatro décadas es desigual: grandes logros pero también algunosdesastres y perceptibles tendencias hacia el descontrol territorial. No obstante,para quienes estamos en este proceso la historia nos ha imposibilitado ser pesimistas.En cada crisis reaparece siempre la capacidad de algunos para incidir enla movilización de las fuerzas del cambio. Cada día surge una pequeña lucha enalguna parte con sabor a gesta histórica, o aparecen iniciativas cuajadas de sabiduría,o se producen manifestaciones de una dignidad inusual frente a los grandespoderes económicos, ante los cuales los gobiernos se humillan.El reto de ahora no es puntual y es escasamente heroico, retos para cuya superaciónlas organizaciones indígenas están especialmente bien dotadas, sino delargo aliento y, en muchos casos, doméstico. Se necesita más experiencia y saberhacer que liderazgo personal o conocimiento técnico. Se necesita más trabajo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!