13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DONDE ESTAMOS 319En toda la región el problema agrario se ha trasladado en buena medida a laszonas amazónicas (y del Orinoco en Venezuela) y ahora los conflictos son muyfuertes. La problemática social amazónica es compleja y en ocasiones violenta apartir de la disputa por la tierra y los recursos entre las poblaciones autóctonas oya asentadas y los inmigrantes, principalmente en aquellas áreas con valor agregado,junto a las ciudades o las carreteras o en el entorno de los grandes proyectos.Los programas de ajuste económico, la concentración de la propiedad agraria,la actual situación del agro andino, el propio crecimiento demográfico y la disminuciónsistemática de las oportunidades de empleo en las ciudades hacen presagiarque la huida al oriente de la problemática agraria no va a remitir sino todo locontrario.Si bien los gobiernos suelen verse presionados económicamente desde el exteriorpara titular las tierras de los pueblos y comunidades indígenas, en realidadno es éste su proyecto de ocupación amazónica, que es más coincidente con elproyecto colonizador o extractivo. Muchas veces, ellos resuelven esta contradicciónestratégicamente facilitando procesos masivos de ocupación colonial queluego consideran como “hechos consumados”. En estas circunstancias, argumentanque la atención a las demandas de tierra de los colonos son imponderablessociales y humanitarios. Es frecuente también que utilicen estos procesos de colonización(y enfrentamiento social) para despejar áreas al servicio de interesestransnacionales (megaproyectos, petroleras y otros).En algunos casos se han realizado gastos considerables del erario público paraalentar la colonización, y el peso económico de la región ha ido en aumento creciente;algunos países, como Ecuador, tienen en el petróleo del oriente su principalfuente presupuestal. Bolivia y Perú han duplicado las tierras en produccióndesde la incursión de campesinos al oriente y del gran capital transnacional, y lacoca ha supuesto un rubro importante en algunos periodos para las economíasnacionales. Si bien existen articulaciones económicas locales, en la selva centraldel Perú o en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia la característica de los procesosde colonización amazónica es el envejecimiento precoz de la economía. En laAmazonía del Perú, Ecuador, Colombia o Bolivia, en el lapso de una generaciónmuchos asentamientos coloniales han pasado de la abundancia a la escasez y ladependencia alimentaria. La concentración urbana y la tugurización son característicasde la moderna demografía amazónica y la mendicidad es progresi va; lacapacidad de carga, el limitante más obvio de la Amazonía, podría estar muycerca de alcanzar su límite máximo y la complejidad progresiva de lo económicopuede no ser más que una bomba de tiempo. En otras palabras, se está matandoa la gallina de los huevos de oro.Lo cierto es que la Amazonía hace tiempo que dejó de ser exclusivamente indígena.Datos oficiales consideran que, globalmente, los indígenas constituyenun sector poblacional en minoría con respecto a los demás habitantes amazónicos.Son muchos los interesados hoy en las tierras amazónicas, y el problema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!