13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAmiembros individuales de una comunidad puedan ser considerados aptospara acceder a un título real sobre un terreno en el área referida en el parágrafo2.4. En el área mencionada en el parágrafo 2, el Gobierno está libre de estableceractividades económicas, incluyendo extracción forestal, pequeña minería,pesca y caza.Con tan pobres recursos legales las tierras indígenas y maroons siguen sin legalizary los propósitos del Gobierno, en 1992, han sido incumplidos.Siendo la bauxita base del aluminio, el producto principal, responsable del15% del PBI, la obtención de energía eléctrica para su depuración supuso, en losaños 1960, el traslado y la reubicación de muchas comunidades inundadas por larepresa del río Surinam. Hoy, con los precios de la bauxita afectados por unacrisis global, el Gobierno ha debido compensar las pérdidas en ese rubro con unaintensa promoción de concesiones forestales y mineras sobre tierras indígenas ymaroons.No sólo se han otorgado concesiones mineras a grandes empresas como laGolden Star, sino que han llegado hasta 35.000 garimpeiros brasileros a extraer eloro de los ríos de los pueblos indígenas, sin las mínimas precauciones por el medioambiente. La contaminación es grave y el estado de salud de las comunidadesafectadas es muy deficiente, con un aumento significativo de paludismo, sida ydengue. A la explotación minera, como ocurre en otros lugares, le acompañangraves problemas, como violencia, disolución social y prostitución. Aunque tantoel Gobierno de Brasil como el de Surinam han anunciado un plan de evaluaciónde los impactos de la minería aurífera, lo cierto es que la situación está fuera decontrol. Como ha ocurrido con la comunidad maroons Nieuw Koffiekamp, elGobierno intenta despejar las áreas donde existen grandes concesiones mineras yobliga a los indígenas y maroons a desplazarse fuera de sus tierras.Esta presión sobre los territorios indígenas se ha acentuado desde el final dela guerra civil y la pacificación. Desde entonces, se han concesionado a compañíascanadienses y chinas más de dos millones y medio de hectáreas en territoriosindígenas. El carácter acelerado de las alteraciones a la vida tradicional y la frustraciónpor el engaño latente en los acuerdos de paz ha generado nuevas tensionesinternas.Sin embargo, la organización indígena sigue muy activa para obtener la atenciónde sus derechos territoriales. Una demanda de comunidades Saramaka contrael Estado y empresas madereras ha sido considerada por la Comisión Interamericanade Derechos Humanos, que en 2002 solicitó medidas precautorias alGobierno de Surinam.En resumen, se trata de una situación extremadamente delicada que, por elaislamiento geográfico del Surinam, no siempre ha salido a la luz con el énfasisque amerita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!