13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derechos territoriales, areas nacionales protegidas y reservas para pueblos en aislamiento261de INRENA y conservacionistas de declarar parque nacional la cordilleradel Kampankiz, dado que esa zona natural y culturalmente está protegida(que es el interés de ellos), puesto que son zonas donde no hay asentamientosindígenas y que su incursión en ellas ha sido sólo en tránsito opara aprovechar recursos estacionales? Es decir, se trata de una zona queestá bien cuidada desde el punto de vista ambiental. A menos, claro está,que la insistencia de funcionarios y ambientalistas sea la de proteger esaszonas contra el único que puede atentar actualmente contra ellas: el propioEstado, mediante entregas del área en concesión mineras o forestales o defavorecer asentamientos de colonos, con supuestos patrióticos ya otras vecesesgrimidos de defender las fronteras. Por otro lado, el concepto de parquenacional, tal como está actualmente, resulta irritante para las comunidadesy organizaciones indígenas, que se sienten menoscabadas en su autoridadsobre territorios ancestrales. El resultado de este proceso de desencuentroses el rechazo del pueblo Shuar a cualquier tipo de categorizacióndel área que suponga un menoscabo a su acceso tradicional a los recursosde la Cordillera.i. Sobre el tema de las reservas territoriales, ya nos hemos referido en extensoen el cuerpo de este capítulo. Sólo nos queda reafirmar la preocupaciónpor el hecho de que la nueva ley, que supuestamente pretendía reforzarlas,podría dejar sin efecto todas las reservas creadas hasta la actualidad, queentran un proceso de compleja revisión burocrática. Es preciso que se hagaprevalecer el derecho de las reservas ya creadas y las garantías que ofrecena los pueblos en aislamiento tanto la ley de ANP, como los decretos decreación de aquéllas en las cuales han quedado incluidas. La inclusión dereservas territoriales dentro de parques nacionales u otras categorías deANP, no anula sus derechos sino que los fortalecen, en la medida que añadeinstitucionalidad y recursos (los del INRENA y, con frecuencia, de institucionesprivadas) para la protección de esas áreas.Notas1 En la II Conferencia de la “Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Tribales de los BosquesTropicales”, realizada en Iquitos, entre el 25 y 31 de agosto de 1993, se configuraron diversosacuerdos regionales entre organizaciones indígenas e instituciones ambientalistas que llegaron atener mucha fuerza.2 La excepción es la reserva nacional de Junín, creada no para protección y uso de recursos sino porrazones históricas, dado que allí se realizó una célebre batalla de las guerras de la Independencia,que para protección y uso de recursos.3 Los BN quedaron definitivamente excluidos del Sistema Nacional de Áreas Naturales por el Estadoel 17 de julio de 1996 (R.M. Nº 011-96-AG), “por estar destinados a la producción permanentede madera, otros productos forestales y de fauna silvestre” (art. 6º). En realidad, los bosques

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!