13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAPN Manu; al sur, con comunidades indígenas y asentamientos colonos; al este,con el PN Manu; y al oeste, con la RC Machiguenga, comunidades indígenas yasentamientos colonos (IBC 2006: 47).Dentro de los límites de este santuario existen cuatro asentamientos de indígenasaislados en el Alto Timpía, con alrededor de 100 personas en total, cuyoámbito de influencia se ha zonificado como de protección estricta a fin de nopermitir la presencia de turistas ni investigadores. También hay alrededor de 150colonos precarios en distintas quebradas (Ticumpinía, Cosireni, Kirajateni y Taperachi),con los cuales los gestores de la iniciativa han negociado su salida.Las ANP de diversas categorías que se encuentran en esta región y la reservaterritorial antes mencionada, comprendida entre el norte de Cuzco y Madre deDios, el sur de Ucayali y el este de Junín, configuran, junto con los territorios tituladosde comunidades, principalmente de los troncos Arahuaca y Pano, ungran espacio protegido, con buenas condiciones para el manejo de recursos enbeneficio de la población indígena.III. Reservas NacionalesLas reservas nacionales son unidades de uso directo. La ley las define como:“áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sosteniblede los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamientocomercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisadosy controlados por la autoridad nacional competente” (art. 22°, f). El reglamentode la ley se refiere a temas complementarios: la prioridad de la población aledañaa estas ANP o residente en el aprovechamiento de los recursos, la participación yconsulta de la población como requisito para la planificación del área, la posibilidadde que ella continúe sus actividades agrícolas y pecuarias, siempre y cuandoéstas guarden armonía con los objetivos de la reserva y la prohibición de realizaractividades de extracción de madera con fines comerciales, salvo en los casos queésta provenga del manejo forestal, “incluyendo el manejo y plantaciones de enriquecimientode bosques secundarios, en las Zonas de Uso Especial”(art. 55°, 4).RN Pacaya SamiriaCon 2.080.000 hectáreas, se trata de la ANP más extensa de Loreto. No es un áreade conservación estricta, sino de manejo de recursos. Según su Plan Maestro,aprobado el 3 de julio de 2000, en esta ANP viven unas 42.000 personas asentadasen 94 caseríos y comunidades nativas y campesinas 21 , algunas de ellas formalmenteinscritas, que se ubican en la margen derecha del Marañón e izquierda delUcayali, y en ríos interiores que desaguan en el primero de los nombrados, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!