13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DONDE ESTAMOS 321y un ordenamiento interno de orientación depredadora que escapa a cualquierproyecto político premeditado.7. Recursos renovablesLa “conquista” amazónica ha quebrantado la oferta de recursos, en algunos casosde manera irreversible. Los recursos forestales se han puesto a disposición delgran y mediano capital que actúa selectivamente y con absoluta impunidad. Lasuperposición, legalizada o consentida, de derechos forestales privados sobre derechosterritoriales indígenas, es una constante del conflicto amazónico. Se tratade un sector poderoso que mueve mucho más que capitales y que está urgido porterminar con las maderas finas amazónicas. En los últimos años se ha intensificadola extracción bajo la presión de una supuesta amenaza surgida a partir deciertos convenios internacionales, como el CITES, que define a la caoba comoespecie en situación de riesgo y propone medidas restrictivas al negocio. Muchosconocedores estiman que hay que esperar a que se termine la caoba y el cedropara poder hablar con tranquilidad del manejo indígena de los bosques; faltamucho menos de lo que pueda pensarse para alcanzar ese punto de no retorno.Las concesiones forestales y las reservas para bosques de producción constituyenuna de las limitantes principales de la territorialidad indígena. Es habitual, además,que el frente extractivo forestal genere condiciones para la apertura de nuevasavanzadas de colonización.Es importante señalar que la explotación maderera se ha intensificado a raíz deque las comunidades indígenas han obtenido sus títulos de propiedad. En casoscomo el Perú, esta permisividad con los madereros podría estar generando situacionestributarias con secuelas a largo plazo. En efecto, seudo contratos forestalespermiten a comerciantes inescrupulosos gestionar expedientes y facturas a nombrede las comunidades nativas y después utilizar esas facturas y permisos paraextraer madera de lugares diferentes, dejando la cuenta tributaria a cargo de ellas.8. Recursos no renovablesEn cuatro países de la región los lotes petroleros ocupan buena parte de la Amazonía;en menor medida, concesiones mineras se diseminan por ciertas regiones.Cada una de esas cuadrículas superpuestas a tierras indígenas supone un conflictolatente, muchas veces definitivo e irreversible. Hoy por hoy son estos recursosla principal amenaza. Aunque en todas las ocasiones, pero sobre todo después dealgún desastre, se hagan promesas hacia el futuro de limpieza ambiental y derespeto cultural, no existe en América una sola experiencia verificable donde unpueblo indígena haya podido superar indemne una experiencia de concesiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!