13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el proceso de titulacion189Los trabajos de campo se realizaron a lo largo de tres meses. Para los trabajosde elaboración de planos, el Programa firmó un acuerdo adicional con el IBC, queproporcionó una especialista en la materia.Al final del trabajo se logró titular 27 comunidades, 21 en la cuenca del Marañóny afluentes, cuatro en la del Ucayali (canal de Puinahua) y dos en la delAmazonas, con alrededor de 100.094 hectáreas en total.d) Otras instituciones privadasEl grupo Desarrollo Alto Marañón (DAM) colaboró técnicamente y con apoyolegal y jurídico en la titulación de las comunidades del río Cenepa y afluentes, enla década de 1970. El centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica(CAAAP), fundado en 1974, ha apoyado la titulación de comunidades yaguas enel bajo Amazonas. La institución Vecinos Perú (antes, Vecinos Mundiales), a comienzosde la década de 1990, apoyó la titulación de alrededor de 20 comunidadeschayahuitas, de la cuenca del Paranapura, afluentes del Huallaga (provinciade Alto Amazonas). El Servicio Agropecuario para la Investigación y PromociónEconómica (SAIPE) ejecutó algunas acciones de titulación en el Alto Marañón, amediados de la década de 1990.Organizaciones indígenasLa ejecución de programas de titulación de tierras comunales conducidos pororganizaciones indígenas se remonta a mediados de la década de 1980. En esaoportunidad, el CAH obtuvo fondos de la cooperación internacional para ejecutarun proyecto de demarcación y titulación de comunidades. Esta misma organizaciónimpulsó procesos similares durante la década de 1990, sea para titularnuevas comunidades o para ampliar las ya tituladas.El más fuerte impulso a la titulación se dio entre 1984 y 1994, cuando AIDESEPy tres de sus oficinas regionales (de Pucallpa, Iquitos y San Lorenzo) acometieronprogramas de gran envergadura para la legalizar territorios comunales en sus zonasde trabajo. La ejecución de los proyectos de demarcación se realizó por lo generalen condiciones muy difíciles e incluso de alto riesgo, pero con modalidadesmuy acertadas de trabajo convenido con las oficinas competentes del Estado.Programa de territorio de AIDESEP Ucayali:Al término de la década de 1980, AIDESERP nacional recibió la visita de un moradorde un asentamiento indígena del alto Ucayali, zona que comprende el cur-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!