13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERRITORIOS INDIGENAS: una utopia inconclusa - el estado de la cuestion51y reconocimiento histórico de territorios indígenas, imagen que, por cierto, hasido muy exitosa en la búsqueda de financiamiento.<strong>Territorio</strong>s y ANPEn Bolivia la Ley del Medio Ambiente acepta la compatibilidad de las ANP conlos territorios indígenas. Casos paradigmáticos son los del <strong>Territorio</strong> IndígenaParque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) y Pilón Lajas. De cualquier manera losplanes de manejo deben adecuarse a los objetivos de conservación y al propioplan de manejo de las ANP. Los instrumentos de participación con que se cuentanno son muy desarrollados (un comité de gestión). En el caso del TIPNIS, porsu arraigo y tradición, el peso de la coadministración lo lleva la contraparte indígena(la Subcentral); mientras que en el de las comunidades chimanes de PilónLajas sucede lo contrario, por la ausencia de una fuerte organización (de Vries1998).En todo caso, la figura de la doble categorización junto con el hecho de quetres de los cinco objetivos del sistema de gestión estén referidos a la participaciónlocal, son señales de que el sistema está intentando buscar nuevos rumbos.Suelo y subsueloEn lo concerniente a los recursos del subsuelo, la ley de hidrocarburos no contemplala problemática de la superposición de concesiones petroleras o minerassobre las TCO. No obstante, concesiones para exploración de petróleo o gas afectanal 49.6% de los territorios de todas las TCO y a treinta de las cuarenta demandas.En algunas la superposición es completa (de Vries 1998). El gaseoducto haciaBrasil es otro de los temas de profunda preocupación ya que atraviesa buenaparte de determinados territorios indígenas. Respecto a la minería, de Vries señalala existencia de un número considerable de denuncios en el interior de los territoriosindígenas ubicados al borde del Escudo Chiquitano. Sin embargo, con laexcepción de explotación minera a pequeña escala por parte de brasileños en elrío Blanco, la actividad parece estar todavía en fase exploratoria.¿A las puertas de un gran cambio?En los primeros años del siglo XXI se vivió en Bolivia un periodo de violenciadescontrolada que tuvo como centro de las reivindicaciones el control nacionalde los recursos naturales (agua e hidrocarburos principalmente) y la recomposiciónde la estructura de la tenencia de tierras. Los dirigentes de los organismos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!