13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

332MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAplantas, por ejemplo) malamente se podrán prever las consecuencias de cada intrusión.Cuando se plantean todos estos problemas es cuando los logros del procesode titulación de tierras indígenas se ubican en su verdadera dimensión. La propiedades tan sólo una primera, y necesaria, pared externa de la territorialidad.Pero la mayor parte de la agenda sigue pendiente y no siempre se trata de reivindicacioneslegales o de exigencias al Estado. En un muy alto porcentaje se trata detareas internas que se han mantenido muy descuidadas en los últimos tiempos yque requieren una muy atenta reflexión interna.Para los indígenas se da la paradoja de que la ley, con la que se les paralizódurante muchos años, una vez en su mano les paraliza, a su vez, al confiar en susupuesto poder intrínseco. Muchos procesos de lucha hubieran sido más exitososo se hubieran resuelto antes sin la intermediación de esa confianza paralizante.Pero además, muchas de las iniciativas dirigidas al control territorial que pudieranhaber sido atendidas con un esfuerzo propio, quedaron aplazadas inútilmentedurante largos años en las agendas reivindicativas o en las carpetas de loscongresistas.Las ventajas de plantearse el futuro en términos de gobernanza pueden sergrandes. Por varias razones:a) Supone un enfoque territorial:No sólo porque el territorio es el soporte que fundamenta la gobernanzasino porque la evolución de ese territorio va a funcionar como un indicadorpara medir los resultados de las iniciativas en que se concreten losprocesos. Dado que el territorio es el soporte de la existencia cultural de lospueblos indígenas, las condiciones y capacidades que se pretenden mejorarprogresivamente en estos procesos son: a) las condiciones del controlterritorial y el estado del territorio como provisor frente a las futuras generaciones,b) las condiciones de la sociedad (el pueblo indígena) para gobernarseen ese ámbito territorial y para ubicarse equilibradamente en interaccióncon otras sociedades a partir del control de ese ámbito territorial, yc) la calidad de vida del colectivo a partir de un progresivo control de susrecursos, sus decisiones y sus relaciones.b) Es un enfoque fundacional:Porque se asienta sobre un balance del pasado y de una decisión frente alfuturo. Es por eso fundacional, porque parte de un ¿y ahora qué? que pretenderevisar la historia y construir el futuro. Esa pregunta fundacionalsólo es posible si la necesidad de la respuesta surge del propio pueblo interesado,sea o no sobre la base de un proceso que busque explícitamenteesa respuesta. Obviamente, este punto de partida (que ofrece, como impulsomovilizador de todo un pueblo, un punto de llegada de carácter tras-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!