13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

derechos territoriales, areas nacionales protegidas y reservas para pueblos en aislamiento239el río Tapiche; por el sur, el río Abujao; por el este, la frontera con Brasil; y porel oeste, el río Ucayali. Se trata de un área de relieve irregular y pronunciadaspendientes, incluyendo una zona montañosa que alcanza los 900 m, la cual marcala división de aguas, de ahí su nombre, de los ríos que corren, por un lado, haciala cuenca del Ucayali y, por otro, hacia la de los ríos Yaquerana y Yavarí. Sucreación está contemplada en el Plan Director del SINANPE, que identifica elárea como prioritaria para la conservación de la diversidad biológica.El área protegida propuesta es además integrante clave del importante CorredorBiológico Vilcabamba-Amboro, que atraviesa Perú, Bolivia y Brasil. Estecorredor incluye las siguientes ANP: PN Madidi (Bolivia); parques nacionalesBahuaja-Sonene, Manu y Alto Purús, RC Purús, RN Pacaya Samiria y ZR Güeppí(Perú); Estación Ecológica Río Acre y Parque Serra do Divisor (Brasil). Así,el establecimiento de esta nueva ANP en Perú facilitará la conservación de ecosistemascompletos y cabeceras de ríos, importantes para el desarrollo humano.Esta propuesta se superpone, en la región de Ucayali, con la reserva territorialIsconahua, creada el año 1998 por iniciativa de AIDESEP para proteger apueblos indígenas en aislamiento voluntario; y en la de Loreto, con la propuestade Reserva Territorial Yavarí - Tapiche. Para superar los conflictos que pudieranderivarse de este hecho, se formó una mesa de diálogo y concertación, en laque participan las instituciones que propusieron la creación de esta ANP 38 y lasorganizaciones indígenas AIDESEP, ORAU y ORAI.Según la norma de creación: “El establecimiento de la Zona Reservada Sierra delDivisor tiene como objetivo general la protección de la diversidad biológica, geomorfológicay cultural de la única región montañosa en el contexto de la selva baja; a la parde brindar una mayor protección legal a los grupos indígenas Isconahuas en situaciónde aislamiento voluntario, y apoyar el desarrollo de un manejo integrado y equilibradode los recursos naturales de las zonas adyacentes”. Uno de los objetivos específicosdel área, es: “Salvaguardar los recursos que sirven de sustento a las poblaciones enaislamiento voluntario Isconahuas” (art. 2º).Dicha norma también expresa que se respetaran los derechos adquiridos conanterioridad al establecimiento de la Zona Reservada Sierra del Divisor, queserán regulados de acuerdo a sus objetivos y fines de creación, en concordanciacon la legislación nacional e internacional (art. 3º). Específicamente, señala quese dejan a salvo los derechos reales y de uso y manejo de los recursos naturalesrenovables para su subsistencia, de la población indígena Isconahua, en situaciónde aislamiento voluntario, los cuales están reconocidos mediante la reservaterritorial creada a su favor, de 275.665 hectáreas. Por último, afirma que lapresencia de esta población “será tomada en consideración en los procesos de categorizacióny planificación que desarrolle la autoridad competente para la gestión adecuadade la Zona Reservada Sierra del Divisor” (art. 4º).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!