13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAEl tercer tipo es de las “reservas”. En 1957, durante el primer Gobierno delpresidente Fernando Belaúnde, el mayor impulsor de la colonización de la Amazoníaperuana, el Estado promulgó el decreto supremo Nº 03, mediante el cualestableció el mecanismo para “reservar” tierras, en una proporción de 10 hectáreaspor persona mayor de 5 años, extensible hasta un 20% más. Este régimen noimplicaba el reconocimiento de la propiedad de los indígenas sobre las tierrasque ocupaban, sino sólo su posesión, y además no contemplaba ni siquiera la“reserva” de los otros recursos del terreno: bosque, fauna y cuerpos de agua.Como señalamos en otra parte de este trabajo, a pesar de la falta de explicaciónespecífica, es posible que esta norma responda a la perspectiva integracionistadel antiguo Convenio 107 de la OIT, también de 1957. La entrega de tierras enposesión (“reserva”) a los indígenas parece haber respondido a la concepciónevolucionista de que éstos dejarían de serlo cuando se asimilasen a la civilización.Asumen los autores del trabajo comentado, que “...la necesidad de hacer respetarsus derechos sobre la tierra frente a la colonización, los fue llevando [a los indígenas]a actuar en forma conjunta tras los múltiples fracasos a nivel individual” (Ibíd.: 60).Esto explicaría el relativo éxito de las solicitudes de caseríos indígenas para queel Estado les reservase sus tierras. De todas maneras, el avance, como se puedeTierras reservadas para comunidades nativas (DS Nº 03 de 1957)Nº Pueblo indígena Reservas Extensión(hectáreas)Comunidadesestimadas 61 Arazaire 1 81 22 Ashaninka (Campa) 7 38 27.420 2503 Awajun (Aguaruna) 14 29.673 1604 Boras 1 3.519 55 Capanahua 1 1.141 36 Conibo 8 4 7.773 --7 Huitoto 1 991 68 Mai juna (Orejón) 1 713 59 Matsigenka(Machiguenga) 2 1.384 3010 Shipibo 34 47.672 8411 Ticuna 2 3.311 412 Uni (Cashibo) 9 1 6.328 313 Yaguas-Boras 10 1 935 414 Yanesha (Amuesha) 8 21.738 3015 Yine (Piro) 5 3.084 10TOTALES 114 155.763 596Fuente: Chirif 1974

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!