13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

266MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAcapítulo 6Impacto de industrias extractivas y otrosprocesos sobre territorios indigenasIntroducciónLa tranquilidad de la cual gozaban los territorios indígenas de buena parte de laAmazonía peruana se ha ido perdiendo progresivamente en las últimas tresdécadas, aunque en partes importantes de la región el cambio se comenzó a producira fines del siglo XIX, con las colonizaciones en la selva central y la explotacióndel caucho en el Putumayo y en Madre de Dios. 1 A estos procesos de carácter económicohabría que sumar la violencia generada en gran parte de la cuenca por elnarcotráfico, que persiste hasta hoy, y la subversión de las décadas de 1980-1990 yla lucha contra ésta.Actualmente toda la región soporta una fuerte presión generada por parte dediversos agentes, entre los cuales los más agresivos son las empresas madereras ypetroleras, y, en el caso de Madre de Dios principalmente, de extractores de oro. Engran parte de la cuenca, este proceso se apoya en la construcción de carreteras queademás sirven para el desplazamiento de colonos. Muchas de estas vías están asociadasa la actividad de hidrocarburos. Así, en Loreto, por ejemplo, las carreterasque más afectan territorios indígenas han sido construidas por empresas petroleraspara unir las parte altas de las cuencas del Pastaza y Tigre. En Cuzco, la vía queacompaña al gasoducto del Camisea a la costa sirve ahora para que ingresen colonosdesde el Apurímac. La extracción forestal también promueve la ampliación deredes viales, muchas de las cuales el Estado ni siquiera conoce de su existencia, apesar de tener importancia por su extensión y por las zonas y ecosistemas que atraviesa.Además de éstas, existen los llamados caminos tronqueros, construidos portractores forestales con la finalidad de acceder a zonas con especies valiosas.En las páginas que siguen trataremos sobre algunos casos de extracción de recursosnaturales renovables y no renovables en territorios de pueblos indígenas, yel impacto de estas actividades sobre su hábitat, salud, organización social y economía.Se trata de una problemática compleja que rebasa los límites de este trabajo.Para un desarrollo más profundo sobre los temas forestal, petrolero y minero, verPautrat (2003), La Torre (1998) y Urteaga (2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!