13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

316MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAdiferentes (por comunidades, por cuencas, por familias extensas, por bandas olinajes, por ejemplo); pero también en otras ocasiones asignar derechos territorialesa unidades menores que el pueblo puede generar quebrantamientos trascendentalesen la estructura social, el equilibrio interno, la gestión espacial, la protecciónterritorial o la identidad colectiva.Por eso las nuevas tendencias del pensamiento indígena apuntan a solucionesflexibles en donde el ordenamiento jurídico declare el reconocimiento delderecho territorial de cada pueblo indígena y su autonomía territorial y, a su vez,posibilite a cada uno de ellos la definición de los sujetos en los que está dispuestoa depositar internamente los derechos y responsabilidades territoriales de acuerdocon su estructura organizativa, su historia, el marco jurídico disponible o pordisponer y las tendencias estratégicas que mayoritariamente definan. 5Los ordenamientos jurídicos más recientes, en lo que respecta a derechos indígenas,ya comienzan a vislumbrar esta complejidad y aceptan la posibilidad desujetos mixtos y flexibles. En Venezuela cualquier combinación está posibilitadapor la ley; en Nicaragua se reconocen las tierras comunales y el territorio de unpueblo donde aquéllas están incorporadas junto con áreas de uso común. Sonavances teóricos que, sin embargo, no han tenido ninguna aplicación práctica ylos gobiernos de ambos países se resisten a atribuir tierras más allá del límite delo comunal.De cualquier manera, es importante considerar que no es posible dar una soluciónúnica al tema. No hay una homogeneidad suficiente (ni consuetudinaria,ni histórica, ni política) como para definir cuál es la figura jurídica ideal en cadacaso. No es posible tampoco replicar recetas ni pretender comparar las fórmulasde la legislación de cada país. A veces, sujetos jurídicos poco atractivos en el nivelteórico (como las comunidades nativas de Perú) han conducido en la práctica procesosde titulación de tierras bastante más efectivos que algunos otros cuya enjundiapolítica ha sido un lastre para la obtención del reconocimiento jurídico desus territorios.3. Normas operativasSe han señalado en los informes por países un buen número de problemas legales.En primer lugar hay que señalar que en el viaje de las normas desde las Constitucioneshasta la legislación ordinaria y, más abajo, a las directivas y actos administrativoslocales, se quedan muchos jirones del derecho territorial indígena. Ésaes la causa por la cual, con frecuencia, la configuración final de los territorios indígenasresponde a un juego de regateos y negociaciones más que a un verdaderodiseño territorial conforme con la realidad de la posesión ancestral. Los pueblosindígenas, una vez consolidado áreas territoriales suficientes para garantizarsu futuro como pueblos, deben poder contar con mecanismos legales que les per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!