13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAdo sus derechos sin que funcionario alguno haya reclamado el cumplimiento delplan de salida ni supervisado los daños ambientales; y han probado que el río Tigreha quedado inhabilitado para subvenir las necesidades de la población y que lospueblos Kichwa Urarina y Achuar de esa zona han quedado traumatizados por laexperiencia. Actualmente allí sólo quedan retazos del ambiente original y una penosasensación de abandono en la naturaleza y los hombres.Sin embargo, cuando se toca el tema petrolero o minero la sociedad civil respondecon excesiva frecuencia con el silencio o con una comprensiva resignaciónfrente a intereses supuestamente intocables, pero cuyos beneficios comparativosnunca han sido debidamente ponderados. De esta manera, frente a una intervenciónpetrolera o minera de regular proporción es difícil modificar la determinaciónestatal aunque se trate de explotar el subsuelo de territorios de pueblos indígenascon escasa relación con el resto de la sociedad nacional y altamente vulnerables,para quienes los duros impactos de la actividad extractiva podrían provocarun acelerado proceso de extinción, como ya está ocurriendo en algunos casosreportados por estudios de la Oficina General de Epidemiología (Ministerio deSalud 2004) 86 . Lamentablemente, si hay petróleo todo queda relegado a segundoplano. Incluida la vida de un pueblo.Aun más preocupante que el petróleo es la minería, que afecta a los territoriosindígenas con mayor profundidad, en lapsos muy breves y, por lo general,con efectos irreversibles. El pueblo Harakmbut en Madre de Dios se ha vistodiezmado demográficamente, en el corto periodo de 25 años, por las perturbacionesocasionadas por la minería aurífera. Hoy, el panorama de sus tierras ancestralesa orillas de los ríos es tan desolador que el Gobierno ha accedido ocasionalmenteal reclamo de paralizar el otorgamiento de nuevos permisos mineros entierras indígenas y de revisar para su anulación los que operan ilegalmente de losque siguen vigentes. Pero, al decir de la organización regional FENAMAD, estasituación de ilegalidad afecta a la casi totalidad de la minería local, por lo queposiblemente sea muy difícil llegar a regularizarla.SURINAMSurinam fue una colonia holandesa hasta 1975; previamente, desde 1954, habíadispuesto de un régimen moderadamente autonómico. El país cuenta con dosgrandes regiones: el área norte, la costa, donde vive la mayor parte de la población(a menos de 30 kilómetros de Paramaribo se encuentra un 70% de los habitantes),y el área sur, zona de selvas muy bien conservada hasta hace pocos añosy habitada por nueve pueblos indígenas (los llamados “amerindios de tierras altas”).También en el norte viven otros pueblos indígenas (“amerindios de tierrasbajas”), como los Caribe y Lokono, que son los más numerosos. Una buena parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!