13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ibliografia3372003b Sistematización de la información Socioeconómica para la intervención del proyecto BIODAMAZen la zona Reservada Allpahuayo Mishana y el Jardín Botánico Alboretum El Huayo. Informetécnico. IIAP – BIODAMAZ. Iquitos.2005 Diseño de un fondo para cofinanciar subproyectos de capacitación y asistencia técnica para la mejorade agronegocios conducidos por poblaciones indígenas de la selva. Documento de consultoríarealizada para INCAGRO e IBCChirif, Alberto, Carlos Mora, Carlos Yánez y Tulio Mora1974 Comunidades nativas de Selva Central: Diagnóstico socio-económico. SINAMOS. Mimeo. Lima.Colchester, Marcus, Jean la Rose y Kid James.2002 Minería y amerindios en Guyana. Instituto Norte-Sur Ottawa.Comisión Europea2000 Punto y Coma. No 65.CORPI2002 Una historia para el futuro. CORPI / Racimos de Ungurahui / IWGIA. Lima.D’Ans, Andre Marcel1975 “Influencia de la escuela sobre las migraciones”, en Educación, 13 (VI): 15-25.De Sousa Santos, Boaventura2000 Crítica de la razón indolente. Desclée de Brouwer, Bilbao.De Vries, Aldert1998 <strong>Territorio</strong>s Indígenas en las Tierras Bajas de Bolivia. CIDOB, CPTI, SNV. Santa Cruz de la Sierra.Dourojeanni, Marc1990 Amazonía ¿Qué hacer?. CETA. Iquitos.2002 “Impactos Socioambientales Probables de la Carretera Transoceánica (Río Branco – PuertoMaldonado - Ilo) y la Capacidad de Respuesta del Perú”. En Allan Wagner Tizón y RosarioSanta Gadea Duarte: La Integración Regional entre Bolivia, Brasil y Perú (eds.). CEPEI. LimaCEPEI, pp.311-322.2006 Estudio de caso sobre la carretera Interoceánica en la amazonía sur del Perú. Bank InformationCenter / Conservación Internacional. Lima,Galarreta, Paola[2005] ¿<strong>Territorio</strong> nativo o terrenos parcelados? El caso de la comunidad nativa amuesha de Tsachopende Selva Central. Trabajo presentado en el IV Congreso Nacional de Investigaciónen Antropología.Galdo Pagaza, Humberto Ghersi y Milagro Luna1982 El grupo étnico minoritario de los aguarunas y los problemas laborales de formación de mano deobra. Ministerio de Trabajo y Centro Interamericano de Administración del Trabajo (CIAT)– proyecto OIT /PNUD. Mimeo. Lima.García, Alfredo y Percy Assen2004 La problemática de la minería aurífera y los pueblos indígenas en la región de Madre de Dios 1978-2003. Puerto Maldonado, TReeS Perú / Defensoría del Pueblo. Documento de Trabajo.García, Fernando2003 “Movimientos sociales y participación ciudadana”, en Procesos de descentralización en la comunidadandina. Flacso, Quito.García, Pedro1995 <strong>Territorio</strong>s indígenas y la nueva legislación agraria en el Perú. Racimos de Ungurahui / IWGIA.Lima.1998 Atalaya, una historia en dos tiempos, en García, Pedro, Søren Hvalkof y Andrew Gray, op. cit.pp. 13-82.2000 Anteproyecto de ley de pueblos indígenas del Perú: análisis y propuestas. 1ª parte. IBIS, Lima (documentode consultoría).2001 “Tocando a las puertas del derecho”. Revista de Indias, Vol. LXI, Nº 223. Madrid.2003 “Avizorando el futuro: territorios indígenas en Amazonía de los países andinos”, en PueblosIndígenas de América Latina: retos para el nuevo milenio. Ford-OXFAM América. Presentaciónen multimedia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!