13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

236MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIACenepa) y un parque, el mencionado Ichigkat Nuja, para cuya categorización seexige la previa anulación de las concesiones mineras, lo cual, según INRENA, noes posible por tratarse de “derechos adquiridos”. Para las comunidades, ésa es lacondición previa necesaria. Alegan que no pueden haberse adquirido derechoscontra la ley, ya que no hubo consulta alguna y más bien se mantuvo a la organizaciónengañada respecto a la existencia de esas concesiones. El INRENA ha intentadosuperar el problema redimensionando el área del parque, permitiendoasí la permanencia de las concesiones, una alternativa inaceptable para los comuneros.En el Santiago las comunidades no aceptan ya ningún tipo de categoríaque les prive del control exclusivo de la Cordillera de Kampankiz. Este cambio deactitud es consecuencia de los múltiples desencuentros de los comuneros con elpersonal del PIMA, INRENA y algunas ONG ambientalistas presentes en la región,que han generado desconfianza y reducido el margen de las negociaciones.De este modo, el proceso de categorización se encuentra por ahora en un puntomuerto.La población indígena de esta área está integrada por personas de los pueblosAwajun, Wampis y Shapra. Existe además un pequeño número de colonos, lamayoría de los cuales proceden de Cajamarca y Piura, que comenzaron a ingresara la zona en la década de 1970, cuando el Estado propiciaba planes de asentamientoen la zona fronteriza.En el distrito de Cenepa existen 40 comunidades; en el de Río Santiago, 20comunidades; en el de Nieva (sólo en la parte del distrito incluida en la ZR SantiagoComaina), 50 comunidades; y en el de Morona, 14. En todas ellas existeademás un número difícil de precisar de anexos, es decir, de asentamiento vinculadosa una comunidad, que a veces, se convierten en comunidades independientes.El predominio de los indígenas sobre los colonos es total. En efecto, en elCenepa el 100% de los asentamientos son indígenas (awajun); en el de Río Santiago,el 94,5% (66,7 wampis y 27,8 awajun); y en el de Morona, el 100% (72,2%shapras y 27,8 awajun y wampis). Por otro lado, en la parte del distrito de Nievaincluida en la ZR, el 96% de los asentamientos son awajun.La población total en los distritos de Cenepa y Río Santiago es de alrededor de10.000 personas en cada uno, mientras que la parte del Nieva incluida en la ZRtiene unos 8.500 habitante (todo este distrito, donde se ubica la capital de provinciade Condorcanqui -Santa María del Nieva- bordea las 23.000 personas). Lapoblación de la cuenca del Morona es de unas 3.000 personas.Los problemas con los colonos fueron serios en la década de 1970, cuando elEstado impulsaba un programa de asentamientos en la zona fronteriza sin considerarla existencia de la población indígena. Con el nacimiento y consolidaciónde las organizaciones y los sucesivos fracasos de los planes de colonización, ésteproblema no tiene la importancia de hace 30 años, aunque de vez en cuando sepresentan fricciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!