13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIA2. Conservar la propiedad imprescriptible de las tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargablese indivisibles, salvo la facultad del Estado para declarar su utilidad pública. Estas tierras estarán exentas depago del impuesto predial.3. Mantener la posesión ancestral de las tierras comunitarias y a obtener su adjudicación gratuita, conformea la ley.8. A no ser desplazados, como pueblos, de sus tierras”. (Las negritas son nuestras)54 El movimiento indígena trató de introducir en el texto constitucional la declaración de Ecuadorcomo un país plurinacional; aceptaron no obstante la consideración de que no estaba todavíamaduro el país para esa reforma conceptual y se limitó a declarar la pluriculturalidad y multietnicidad.55 Las zonas intangibles Tagaeri-Taromenane y Cuyabeno-Imuya fueron establecidas por el Estadoecuatoriano el 26 de julio de 1999, durante el Gobierno del presidente Jamil Mahuad. La primera,con 982.000 hectáreas, abarca la parte sur del Parque Nacional Yasuní y sureste del <strong>Territorio</strong>Huaorani; mientras que la segunda, con 603.380 hectáreas, está dentro de la Reserva de producciónFaunística Cuyabeno. Las ZI son espacios protegidos de excepcional importancia cultural ybiológica en las cuales está prohibido realizar actividades mineras y de explotación de madera,así como cualquier actividad humana que ponga en peligro su integridad y valor cultural y ambiental.La declaratoria de zona intangible incluye el reconocimiento, respeto y apoyo a los derechosterritoriales, colectivos y al uso cotidiano de los recursos naturales por parte de los pueblosindígenas. (CONDEPE - www.condepe.gov.ec.) A comienzo de 2007, ocho años después de sudeclaratoria, se firmo el decreto ejecutivo donde se especifican las características de la zona intangibleHuaorani: se establece un territorio exclusivo para los pueblos no contactados: Tagaeri yTaromenane, pudiendo circular en libertad en la zona delimitada por los ríos Nashiño, Yasuní,Cononaco y Curaray; además se estableció una zona de amortiguamiento de 10 Km a lo largo detoda su periferia.56 La información sobre conflictividad entre indígenas y áreas protegidas está extraída del documentoWray (1997) y de un informe de consultoría de Pedro García elaborado para la agenciadanesa Solsticio en 1996.57 Según el dirigente Polibio Pérez, “las Fuerzas Armadas están tergiversando su papel: ellas tienen quesalvaguardar la soberanía nacional y lo que están haciendo es defender la soberanía de las transnacionales”.(Esta cita y los datos referentes a Ecuacorrientes han sido recogidos de las conclusiones públicasdel Foro de los Pueblos Afectados por la Minería, celebrado en Quito en diciembre de 2006.)58 Las rondas de licitación de lotes petroleros se realizan periódicamente desde 1982. En ellas se indicanlos lotes y las condiciones que se ofrecen y exigen a las empresas. Sólo han habido 8 rondas,ya que la novena fue impugnada por organizaciones indígenas y de la sociedad civil por el descuidode aspectos relacionados con el impacto social, ecológico y cultural. Algunos bloques concedidosdespués de la 8ª ronda son sobre los llamados campos marginales, nombre con que sedesignan las áreas de baja productividad; es decir, que registran una extracción inferior al 1% dela producción nacional (de aproximadamente 530.000 barriles por día). Si se conceden en grupo auna empresa o consorcio, “en combo” como se dice en Ecuador que pretendió hacer Gutiérrez, lasganancias para las empresas pueden ser interesantes porque las exigencias, técnicas y de inversión,son mucho menores.59 La mayor parte de la información sobre Guayana Francesa, Guyana y Surinam se debe a la amabilidadde Peter Kostishack, que nos ha orientado en la búsqueda de datos y ha proporcionadootros procedentes de la Alianza Amazónica.60 El país tiene 214.970 km 2 .61 INS, web: http://www.idrc.ca62 Más información en apacoica@guyana.net.gy.63 Guyana está organizada territorialmente sobre la base de 10 regiones.64 Garantías que serían tomadas en cuenta, en 1974, por la ley de comunidades nativas, que afirmaque los derechos de propiedad y posesión de tierras adquiridos dentro de un territorio indígenadespués de 1920 dependen de la decisión indígena.65 Velasco, en un intento por descargar de tonalidades peyorativas el concepto, determinó (ley Nº17716, de Reforma Agraria, 24 de junio de 1969) que en adelante las comunidades indígenas (andinasy costeñas) pasarían a denominarse comunidades campesinas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!