13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAvo. Ese mismo año se creó por Decreto 1.392, la Comisión Nacional de Demarcacióndel Hábitat y Tierras Indígenas, compuesta de forma mixta por funcionariosde diversos ministerios y por ocho representantes indígenas, con el objeto depromover, asesorar y coordinar todo lo relativo al proceso nacional de demarcacióny promover mecanismos y procedimientos para tal fin. En 2005 se promulgóla Ley Orgánica de Pueblos Indígenas (LOPCI), que de alguna manera absorbióel contenido de una ley anterior, y aportó mecanismos operativos para llevar acabo procesos de demarcación territorial.No obstante, para fines de 2006 los avances son muy poco significativos. LaComisión Nacional, y sus pares Regionales, han sido muy poco efectivas. Tampocola participación indígena ha mejorado las cosas. Los dirigentes han sido criticadospor sus bases y el conflicto ha repercutido en la unidad y solidez organizativadel movimiento indígena. Durante más de cuatro años, la Comisión no hasido capaz de establecer procedimientos adecuados, ni siquiera un marco generalindicativo que oriente el trabajo de las Comisiones Regionales. Respecto a losprocesos de demarcación los resultados son irrelevantes. Se trata de un panoramapoco tranquilizador.La promulgación de la Ley Orgánica de Comunidades y Pueblos Indígenasha abierto nuevas esperanzas al plantear todo un procedimiento para ejecutar lademarcación y titulación de las tierras indígenas que, si bien adolece de algunasdebilidades, aporta una ruta operativa adecuada al objetivo que se pretende.Lo cierto es que, al margen de la indudable fuerza que puedan tener las ocasionalesdecisiones personales del presidente, el entorno político para la demarcaciónde tierras indígenas no es promisorio y la territorialidad indígena chocacon grandes intereses, tanto nacionales como locales. Discursos como el de la integridaddel territorio nacional, el latifundismo indígena, la defensa fronteriza ola seguridad agroalimentaria se han utilizado para retrasar la recuperación de losderechos históricos de los pueblos y comunidades originarias.En conclusión, se presenta un escenario inseguro de avances y retrocesos,donde la voluntad política, por lo general declarativamente favorable, suele dependerde factores coyunturales y decisiones presidenciales más que de una planificacióncoherente y ordenada de los recursos y los procesos.Marco jurídico generalNo es del marco jurídico de donde vienen los problemas. Por el contrario, el marconormativo para la demarcación y titulación del hábitat y tierras indígenas deVenezuela es muy completo y se ajusta casi siempre a los requerimientos modernosde este tipo de normativa. Podríamos decir que, con relación al ordenamientojurídico especializado, Venezuela ha sacado ventaja de su tardía incorporación a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!