13.07.2015 Views

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

Marcando Territorio - Justicia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152MARCANDO TERRITORIO - PROGRESOS Y LIMITACIONES DE LA TITULACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN LA AMAZONIAsignifica que el componente más importante de la población rural posee relativamentemenos tierra y de las de menor calidad” (1987: 15).A pesar de mantenerse, es un hecho que las comunidades han ido cambiandoa lo largo del tiempo. Una de las expresiones de ese cambio es la privatización dehecho de las tierras agrícolas, convertidas en bienes susceptibles de ser dejadasen herencia. Otro de los marcadores de cambio ha sido la urbanización parcial detierras de las comunidades y el asentamiento de foráneos en sus centros poblados.La tendencia ha sido mantener el carácter comunal de las zonas de pastoreoy de ciertas labores en beneficio de todos, como la limpia de acequias y reservoriosy la construcción y refacción de la infraestructura social y religiosa.Durante el Gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado (1968-1975), unaoficina especializada del desaparecido SINAMOS realizó intenso trabajo de saneamientoy reestructuración de las comunidades campesinas. Mediante éste, sepretendía, por un lado, determinar con exactitud los territorios comunales, muchosde los cuales sólo contaban con documentos y croquis de la época colonial;y, por otro, se buscaba poner al día la organización de las comunidades, cuestiónpara la que se requería poner al día sus estatutos.Este trabajo fue continuado, durante la década de 1980, por el presidenteFrancisco Morales Bermúdez (1975-1980), y por el primer Gobierno del presidenteAlan García Pérez, que promulgó, el 30 de abril de 1987, dos leyes de númerocorrelativo, con la finalidad de garantizar la integridad del territorio comunal. Setrata de las Ley General de Comunidades Campesinas Nº 24.656 y de la Ley deDeslinde y Titulación de Comunidades Campesinas Nº 24.657. Durante el Gobiernodel presidente Alberto Fujimori, al aprobarse el reglamento (DS Nº 008-91-TR) de la primera de las leyes nombradas, se incluyó una norma específica parala inscripción como comunidades campesinas de los asentamientos de pobladoresribereños de la Amazonía. El origen de esta inclusión se debió a las presionesejercidas por la organización loretana “Casa Campesina”, en ese momento poderosay con capacidad de convocatoria, que agrupaba a numerosos gremios deproductores agrarios de la selva baja.No obstante, pocos años más tarde, Fujimori propinó duros golpes a las comunidadescampesinas y nativas. El primer impacto llegó con la Constitución de1993, que eliminó el carácter inembargable e inalienable de sus tierras, y mantuvola imprescriptibilidad siempre que las tierras no hubieran sido abandonadas. 3Dos años después, retomando la idea de Bolívar, dio una ley para permitir elcambio de su estatus jurídico de las comunidades campesinas y nativas. Fue lallamada “Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicasdel <strong>Territorio</strong> Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas”, Nº26.505 (comúnmente conocida como “Ley de Tierras”), promulgada el 14 de juliode 1995.Los aspectos centrales de esta ley fueron, por un lado, abrir la posibilidad decambio de la naturaleza jurídica de las comunidades, que pueden pasar de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!